Sistemas de uso comun

Páginas: 12 (2856 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2010
1

CAPITULO No. 17 GERENCIA DE LA CALIDAD 1. INTRODUCCION.El término Gerencia de calidad total, se implantó para describir una filosofía que transforma los valores de la calidad en la fuerza motriz a la par de las iniciativas de liderazgo, diseño, innovación y eficiencia que permiten lograr un éxito financiero a largo plazo sin precedentes; por otro lado, es importante reconocer que esnecesario la implementación de normas internacionales ligadas a las ISO que define como se deben medir las cosas, documentar los procesos y señalan las actividades que son importantes para asegurar la calidad, así por ejemplo, con la certificación ISO las empresas que producen cerveza u otro tipo de productos en China, Alemania o Bolivia pueden compararse fácilmente.
2. DEFINICION DE LA CALIDAD.Es elconjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas del consumidor. Las necesidades pueden incluir aspectos relacionados con la aptitud para el uso, seguridad, disponibilidad, confiabilidad, mantenimiento, cero defectos, mínima variabilidad y aspectos económicos. 3. VENTAJAS DE LA CALIDAD Genera mayores utilidades.Mejora la Competitividad Genera el reconocimiento de la empresa. Incrementa las ventas Reduce los desperdicios. Minimiza los costos de producción. Incentiva el reconocimiento al empleado. Fomenta la creatividad e innovación. Fortalece el Trabajo en equipo. Mejora la comunicación entre empleados y supervisores. Incrementa la capacitación y adiestramiento del personal.

4. LIMITACIONES A LOS QUE SEENFRENTA LA GERENCIA DE LA CALIDAD. Falta de apoyo de la Alta Gerencia en la implementación. Falta de apoyo por parte de los trabajadores para realizar el proceso. Mala dirección de los líderes. Falta de compromiso con la calidad. Falta de un programa de mejora continúa. Rechazo al cambio.

5. GERENCIA DE LA CALIDAD TOTAL (TQM) 5.1 Definición El TQM se define como la administración que permitesuperar todas las características de los productos y servicios que resultan importantes para la satisfacción plena del consumidor meta. La calidad es total porque involucra a todos los niveles y afecta a todas las actividades de la organización. Recordemos que la calidad tradicional trataba de arreglar la calidad después de cometer errores, en cambio la calidad total se concentra en conseguir que lascosas se hagan bien a la primera; por otro lado, la calidad total significa un cambio de paradigma en la manera de gestionar una empresa, cambio que involucra en administrar en base al perfeccionamiento constante o mejoramiento continuo.
Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

2

5.2. Importancia Estratégica de la calidad total. Lacalidad total es una estrategia que busca garantizar a largo plazo la supervivencia, crecimiento, rentabilidad y competitividad de una organización, mediante el aseguramiento permanente de la satisfacción de los consumidores y la eliminación de todo tipo de desperdicios, errores o fallas.

5.3. La calidad total como un nuevo sistema de gestión empresarial. La calidad total constituye un nuevosistema de gestión empresarial, en la medida que sus conceptos modifican radicalmente los elementos del sistema tradicionalmente utilizado en los países de occidente, entre ellos se cuentan: Los valores y prioridades que orientan la gestión de la empresa. Los planteamientos lógicos que prevalecen en la gestión de la actividad empresarial. Las características de los principales procesos de gestión ydecisión. Las técnicas y metodologías aplicadas. El clima organizacional, entendido como el conjunto de las percepciones que las personas tienen sobre relaciones y política de Personal.

El nuevo enfoque de calidad total requiere una renovación total de la mentalidad de los recursos humanos y por tanto una nueva cultura empresarial, ya que entre otros aspectos se tiene que poner en práctica es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas de comunicaciones
  • Sistemas y comunicaciones
  • sistema de comunicaciones
  • Sistema de Comunicaciones
  • Sistema de comunicaciones
  • Sistema Comunista
  • Sistemas De Comunicaciones
  • Sistemas de Comunicaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS