sistemas democraticos
Presidenciales.
Parlamentarios.
SISTEMAS PRESIDENCIALES
1.-Elección popular del jefe de Estado (presidente) por un periodo determinado.2.-Presidente no puede ser despedido del cargo por el parlamento.
3.- Presidente es quien dirige al gobierno que designa.
*Presidencialismo por mucho a funcionado mal, con la única excepciónde los E.E.U.U, todos los demás han sido frágiles.
* Chile incluso fracaso
Modelo de Washington caracterizado por la división de y separación de poderes entre Presidente y Congreso. Quesubsiste separado, por derecho propio, como organismo autónomo.
Estados Unidos: con la separación de poderes el parlamento no puede interferir en los asuntos internos que le corresponde al Ejecutivo, yespecialmente No puede destituir a un presidente.
Neustadt: “gobierno de instituciones separadas que comparten el poder”
Jones: “gobierno de instituciones separadas que compiten por el podercompartido”.
El supuesto básico de los sistemas presidenciales es que conducen a un gobierno fuerte y efectivo, en comparación con los parlamentarios, pero esto tiene poco fundamento. No se puede ocultarque una estructura de poder dividida genera parálisis y estancamientos más que cualquier otra.
¿Sigue operando el sistema estadounidense?
Para un congreso controlado por los demócratas apoyar a unpresidente republicano es ayudar a que se tenga otra presidencia republicana, la opinión de que los sistemas presidenciales son sistemas fuertes se apoya en el peor de los acuerdo estructurales y nocomprende que el sistema estadounidense funciona a pesar de su Constitución y No gracias a esta.
En la medida que funciona, requiere para destrabarse:
- Falta de principios ideológicos.
- Partidosdébiles e indisciplinados.
- Política centrada en asuntos locales.
Con estos elementos un presidente puede obtener en el congreso los votos que necesita negociando favores para los distritos...
Regístrate para leer el documento completo.