Sistemas internacionales de clasificacion de mercancias que antecedieron al sistema organizado de designacion y codificacion de mercancias

Páginas: 8 (1898 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2009
Sistema internacional:

Arancel de Aduanas Austro-Húngaro de 1882:
Este documento sigue los principios de clasificación de las mercancías según las grandes divisiones naturales establecidas por la ciencia, empleando el sistema progresivo de lo simple a lo complejo, e incluye en la misma categoría, artículos de igual naturaleza y uso.

Proyecto de M-Campen.
Este proyecto estructurado segúncriterios científicos y con total abandono de la clasificación alfabética, comprendía 5 grandes categorías:
Animales Vivos
Bebidas
Productos Alimenticios
Materias Primas o con preparación simple
Productos Manufacturados.

Nomenclatura Común de Mercancías de 1913:
Es el primer intento para lograr la unificación de las clasificaciones estadísticas y aduaneras.
El documento constó,en líneas generales de 5 grandes divisiones:
Animales vivos
Productos de alimentación y bebidas
Materias en bruto o simplemente preparadas
Productos manufacturados
Oro y plata no manufacturada y monedas de oro y plata.

Lista Mínima de las Mercancías para las Estadísticas de Comercio Internacional:
Desarrollo de una nomenclatura estadística internacional uniforme, integrada por:17 Secciones
50 Capítulos
456 partidas
399 sub partidas
711 categorías

Nomenclatura de Ginebra (proyecto de 1937):
Esta constaba de:
21 secciones
86 capítulos
991 posiciones principales que se desdoblaban
4360 sub posiciones.
Además se incluyeron un conjunto de REGLAS particulares:
Disposiciones preliminares
Notas generales relativas a las Secciones
Notas generalesrelativas a Capítulos
Notas a las posiciones principales o a las suposiciones.

Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional. (CUCI):
Es una nomenclatura del tipo abierta cuyas características principales son:
La clasificación que tiende a satisfacer las necesidades propias del análisis económico del comercio internacional
Dar a conocer las cantidades globales de clases deproductos.
En resumen, la CUCI consta de:
10 Secciones X
52 Capítulos XX
150 Grupos XXX
570 posiciones XXX.XX
Este documento se adoptó con fines estadísticos. En 1960, alrededor del 80% del comercio internacional incluía sus datos estadísticos en publicaciones diversas de organismos nacionales que usaban la CUCI como base. La versión original fue modificada y revisada para suactualización.

La Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (N.C.C.A)
Esta nomenclatura fue llamada hasta 1974 “Nomenclatura Arancelaria de Bruselas” (NAB).
A partir de 1945, se constató la urgente necesidad de obtener una nomenclatura aduanera uniforme que asegurara una clasificación simple, precisa, sistemática y unificada en todos los países. Es así, como en 1948 el grupo de “Estudios parala Unión Aduanera Europea”, con sede en Bruselas, empezó a trabajar en este sentido, a través del Comité Aduanero.
Esta nomenclatura entra en vigor el 11 de setiembre de 1959. En 1960, se realizó la compatibilización con el documento estadístico de la CUCI, con el fin de armonizar hasta donde fueran posibles las diversas posiciones de ambos documentos. En 1965, se revisó exhaustivamente laN.A.B. para introducir las innovaciones tecnológicas (energía nuclear, caucho sintético, cermet, electrónica, entre otros).
Esta Nomenclatura estaba dividida en:
21 secciones
99 capítulos
1098 posiciones.
N.A.B.
esta nomenclatura se creo en el año 1947 con la declaración pronunciada en parís, Francia , por algunos países europeos que conforme a los principales del GATT pensaron simplificar yarmonizar sus regímenes aduaneros así crearon al grupo de estudio cuya sede se encuentra en Bruselas y ya para el año 1948 este grupo creo el comité aduanero dotándolo de una oficina tarifaria permanente con el objetivo principal de crear una nomenclatura arancelaria unificados y una definición común del valor en aduanas.
Es la enumeración descriptiva, ordenada y consecuente de las mercaderías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Armonizado de Codificación y Clasificación de Mercancías.
  • Importancia del convenio internacional sobre el sistema armonizado de designación y codificación de mercancias
  • Antecedentes Del Sistema Armonizado De Designacion Y Codificacion De Mercancias
  • • Sistema armonizado de designación y clasificación de mercancías. (dia)
  • Convenio Internacional Del Sistema Armonizado De Designacion Y Codificacion De Mercancias
  • Clasificación De Los Sistemas De Registros De Mercancías.
  • El sistema armonizado de designacion y codificación de mercancías
  • Sistema armonizado de designacion y codificacion de mercancias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS