Sistemas operativos modernos
Proyecto 1 1
Tabla de Contenido 2
INTRODUCCIÓN 3
MARCO TEÓRICO 4
DESARROLLO 6
ORACLE 6
Tablespace 7
Datafile 7
Segmentos 8
Extent (Extensión) 8
Bloque de datos (Data block) 8
Estructuras de memoria 9
Características principales de Oracle. 10
Seguridad en Oracle. 11
Conectividad con otras plataformas 12
Portabilidadcon Oracle 12
Sistema operativo Window’s 12
Administración de archivos: 14
Multiprogramación: 16
Seguridad: 17
Portabilidad 17
Conectividad con otras plataformas 18
iSeries IBM 18
SISTEMA OPERATIVO OS/400 18
Cualidades: 19
Diferencias y ventajas con relación a otros Sistemas Operativos: 20
Desventajas: 20
Multiprogramación y conectividadcon otras plataformas: 21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 25
BIBLIOGRAFÍA 26
INTRODUCCIÓN
Los sistemas operativos, evolucionan con gran rapidez, ya que dependen casi directamente con el crecimiento y modernización de las computadoras en las cuales se utilizan.
Así es como, por ejemplo, con la llamada “Tercera generación” de sistemas operativos, se tenía elDOS y el UNIX, que aunque fueran sencillos, cumplían a cabalidad con respecto a la administración de los recursos de las computadoras.
A medida que el hardware se modernizaba, fue necesario desarrollar sistemas operativos más modernos, capaces de manejar dispositivos más sofisticados, tales como impresoras, dispositivos multimedia, cámaras, scanners, llaves maya, etc. Éstos sistemas másmodernos, nacen a partir de los noventa en la llamada “Cuarta Generación”
Es por eso, que en la actualidad contamos con diferentes tipos de Sistema Operativo, que se utilizan en empresas, grandes industrias y a nivel personal y cuyo uso viene supeditado a las necesidades del usuario.
En el presente trabajo, se hace referencia a tres de esos sistemas operativos; Oracle, Windows e Iseries de IBMy se realiza un análisis de comparación de varias características, tales como: su administración de archivos, multiprogramaciòn, tablas de localización de archivos y procesos, seguridad, portabilidad y conectividad.
MARCO TEÓRICO
Un sistema operativo, básicamente es visto de dos maneras: Como una máquina extendida o como un administrador de recursos de la computadora. La primeradefinición resulta compleja, ya que se refiere principalmente a la manera o programación que debe utilizarse para acceder directamente a los dispositivos que contiene la computadora, ya sea desde la memoria, hasta un disco flexible, etc, por medio de llamados al sistema.
El otro concepto que se tiene del sistema operativo, como un administrador de recursos, representa una definición menos abstracta yfácil de comprender y es visto como una herramienta que se encarga de administrar y ordenar los procesos que hacen que los dispositivos de hardware conectados a la computadora puedan funcionar adecuadamente.
Sea cual fuere la definición que se utilice de un sistema operativo, o el concepto que se tenga de él, existe la necesidad de contar con uno en toda computadora. Desde un teléfono celularhasta grandes servidores necesitan de un sistema operativo que les permita administrar sus componentes. Por esta razón, suelen dividirse en diferentes tipos; Sistemas operativos de servidor que son los que se ejecutan en Servidores, los multiprocesador, que se utilizan en computadoras que requieren ejecutar arduos trabajos y por ello poseen varios procesadores, los sistemas operativos de usopersonal que son los más conocidos y cuya tarea principal es el de administrar dispositivos multimedia y herramientas de uso diario para el usuario. También existen los llamados Sistemas operativos de tiempo real, que deben actuar muy apegados al tiempo. “Por ejemplo, en los sistemas de control de procesos industriales, computadoras de tiempo real tienen que capturar datos acerca del proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.