Principios de filosofia

Páginas: 17 (4063 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2010
Principios de filosofía:

Democracia: ascenso de todos los ciudadanos al poder. Los propios ciudadanos intervienen en el manejo de la cosa pública.

Los sofistas:
Filósofos: problema fundamental: demostrar cuál es la realidad de las cosas sobre todo por los problemas relativos a la naturaleza o al mundo no propiamente por el hombre como tal.
Avance siglo V más importancia a las cuestionesreferentes al hombre, as u conducta y al Estado.
Buscan un arte que les permita expresarse con elegancia y discutir, convencer y ganar en las controversias: el arte de la retórica. Nacen los sofistas.
Los sofistas eran maestros ambulantes que iban de una ciudad a otra enseñando y que cobraban por sus lecciones. Su función era responder necesidades educativas. Enseñar cómo manejar los asuntosprivados lo mismo que los de la ciudad.
Critican de la filosofía que “el hombre es la medida de las cosas” porque para ellos todo es relativo al sujeto: una cosa será verdadera, justa buena o bella para quien le parezca serlo y será falsa, injusta, mala o fea para quien no le parezca. (relativismo)
Sofistas: el arte mediante el cual podían volverse buenas las malas razones y malos los buenosargumentos. El arte de discutir con habilidad tanto a favor como en contra de cualquier tesis. Manipulación: se puede volver verdad lo que es mentira mediante la retórica.
Manipulación: Hay siempre dos discursos: uno a favor y otro en contra. Podían enseñar cómo lograr que le más débil resultase el más fuerte más allá de su verdad o falsedad, bondad o maldad.
Tres principios de Georgias:
1-Nadaexiste.
2-Si algo existe el hombre no lo podría conocer.
3-Si se lo pudiese conocer, ese conocimiento sería inexplicable e incomunicable a los demás.
El relativismo fue el supuesto común de los sofistas ya que por ser profesionales en la enseñanza de la retórica, no les interesaba la verdad de lo demostrado o afirmado sino la manera de embellecer los discursos y hacer triunfar una tesis cualquiera,independientemente de su valor intrínseco. Característica de sofistas: doxa, opinión no un saber. No importa si es bueno o malo.
Dejan de valer las costumbres tradicionales, la moral, los tipos de vida vigentes.
Igual que hoy: Si alguien hablaba de la Virtud la respuesta era: “Todo depende de qué entiendas por Virtud” (se trata de algo relativo a cada uno)
Sofistas responden al poder: Tabla devalores: La justicia no es más que el interés del más fuerte, el provecho o conveniencia del que está en el poder. Todos podían cometer maldades sin ser enseñadas por los sofistas, pero era útil aprender argumentos que las presentasen como bellas ante los simples.

La figura de Sócrates:
Viene a desenmascarar la debilidad esencial del punto de vista sofista, a restaurar la moral tradicional.Mostrar que el relativismo de los sofistas no era ni con mucho tan coherente ni sostenible como a primera vista podía parecer.
Representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos. La virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. En una época en que todos creen saberlo todo o poder enseñarlo todo sin importarles la verdad o justicia, Sócrates proclama su propia ignorancia. Losdemás creen saber cuando en realidad no saben ni tienen conciencia de esa ignorancia mientras que él posee conciencia de su ignorancia que a los demás les falta. “Sólo sé que no sé nada”. Esa es su sabiduría y única superioridad sobre los demás.
Los hombres se dejan vivir, se dejan arrastrar por la marea de la viada, por las opiniones hechas, por lo que “la gente” dice.
Sócrates es sabio porque nopretende como los demás saber lo que no sabe.

La misión de Sócrates:
Su tarea que le encomienda el dios del oráculo: examinar a los hombres para mostrarles lo frágil de su supuesto saber, para hacerles ver que en realidad no saben nada. Su misión será la de recordarles a los hombres el carácter precario de todo saber humano y librarlos de la ilusión de ese falso saber. Llevarlos a tomar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principio de la filosofía
  • Filosofia y principios
  • Principios de la Filosofía
  • Principios De La Filosofia
  • Principios de filosofia
  • Reseña filosofia para principiantes
  • filosofia para principiantes
  • FILOSOFIA PARA PRINCIPIANTES DE RIUS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS