Sistemas Operativos Unidad V
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS DE ARCHIVOS (FILESYSTEM)
UNIDAD V
I.S.C. ELIZET IBARRA LIMAS
Diego Enrique Olivares Casanova
3er. SEMESTRE
A 06 de diciembre del 2011
Tacámbaro, Mich.
Introducción:
Los sistemas de archivos o ficheros (en inglés: filesystem), estructuran la informaciónguardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.
Los sistemas de archivos son usados en dispositivos de almacenamiento como discos duros y CD-ROM e involucran el mantenimiento de la localizaciónfísica de los archivos.
CONCEPTO:
Es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512bytes de longitud (También denominados clústers). El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene unregistro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red (sin la intervención de un dispositivo de almacenamiento).
Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminartanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).
El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los esquemas de lista de control de acceso o capacidades. Las listas de control de acceso hace décadas que demostraron ser inseguras, porlo que los sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales aún funcionan con listas de control de acceso.
Los usuarios deben poder crear, modificar y borrar archivos.
Se deben poder compartir los archivos de una manera cuidadosamente controlada el mecanismo encargado de compartir los archivos debe proporcionar varios tipos de accesocontrolado:
* Ej.: “Acceso de Lectura”, “Acceso de Escritura”, “Acceso de Ejecución”, varias combinaciones de estos, etc.
Se debe poder estructurar los archivos de la manera más apropiada a cada aplicación.
Los usuarios deben poder ordenar la transferencia de información entre archivos.
Se deben proporcionar posibilidades de “respaldo” y “recuperación” para prevenirse contra:
* La pérdidaaccidental de información.
* La destrucción maliciosa de información.
Se debe poder referenciar a los archivos mediante “Nombres Simbólicos”, brindando “Independencia de Dispositivos”.
En ambientes sensibles, el sistema de archivos debe proporcionar posibilidades de “Cifrado” y “Descifrado”.
El sistema de archivos debe brindar una interface favorable al usuario:
* Debe suministraruna “visión lógica” de los datos y de las funciones que serán ejecutadas, en vez de una “visión física”.
* El usuario no debe tener que preocuparse por:
* Los dispositivos particulares.
* Dónde serán almacenados los datos.
* El formato de los datos en los dispositivos.
* Los medios físicos de la transferencia de datos hacia y desde los dispositivos.
Archivos reales yvirtuales |
Un archivo virtual (Fig.5.2.1), es un archivo de uso temporal que es utilizado por los procesos del sistema mientras se están ejecutando dichos procesos. Estos archivos se crean durante la ejecución de un sistema y los utiliza para el almacenamiento de información, intercambio y organización mientras se ejecuta el sistema (Fig. 5.2.2), su tamaño es muy variable y terminan al...
Regístrate para leer el documento completo.