Sistemas Operativos

Páginas: 19 (4744 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO:
Es un conjunto de programas integrados que tienen como objetivo aprovechar el
hardware de una computadora y utilizarlo en forma segura y eficiente. Para lograrlo, se
pueden resumir las siguientes funciones básicas:
 Gestionar los recursos de hardware de la computadora.
 Ser una interfaz entre el usuario y la computadora.
 Ser la plataforma para losprogramas de aplicación del usuario.
En esta grafica podemos ver que el
Sistema Operativo se encuentra
entre el Hardware y las
Aplicaciones que usa un usuario.
Es decir, que es el que se encarga
de ser un mediador entre los
programas del usuario y el
hardware.

Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el
Sistema Operativo, tiene que poder utilizartodo el conjunto de instrucciones del CPU. Por
ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes:
Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las
aplicaciones.
Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
El programa que oculta la verdad acerca del hardware y presenta al programador una
vistasencilla y bonita de archivos con nombre que pueden leerse y escribirse es, por
supuesto, el sistema operativo.

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:
La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático inglés Charles
Babbage (1792-1871). Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna
intentando construir su “máquina analítica¨ nunca la hizo funcionar adecuadamenteporque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir
las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el
necesitaba. Está por demás decir que la máquina analítica no tenía un sistema operativo.

Prehistoria (años cuarenta)
Durante esta etapa se construyen las primeras computadoras. Como ejemplo de
computadoras de esta épocase pueden citar la ENIAC (Electronic Numerical Integrator
Analyzer and Computer) financiado por el Laboratorio de Investigación Balística de los
Estados Unidos.
En esta etapa no existían sistemas operativos. El usuario debía codificar su programa a
mano y en instrucciones máquina, y debía introducirlo personalmente en la computadora,
mediante conmutadores o tarjetas perforadas. Las salidas seimprimían o se perforaban en
cinta de papel para su posterior impresión. En caso de errores en la ejecución de los
programas, el usuario tenía que depurarlos examinando el contenido de la memoria y los
registros de la computadora.

Primera generación (1945-1955): Tubos de vacío y tableros enchufables.
Después de los esfuerzos de Babbage, se progresó poco en la
construcción de computadorasdigitales hasta la Segunda
Guerra Mundial. Alrededor de la mitad de la década de los
cuarenta, universidades tanto de Estados Unidos como de
Alemania, entre otros, lograron construir máquinas de cálculo
mediante bulbos. Estás máquinas eras enormes y llenaban
cuartos completos con decenas de miles de bulbos, eran
mucho más lentas que la computadora casera más económica
en la actualidad.
Elmodo usual de operación consistía en que el programador
firmaba para tener acceso a un bloque de tiempo en la hoja de
registro situada en la pared, después bajaba al cuarto de
máquinas, insertaba su conexión (tablero enchufable) en la
computadora y pasaba unas horas esperando que ninguno de
los 20,000 tubos o más bulbos se quemara durante la
ejecución.

Segunda generación (1955-1965):Transistores y sistemas por lote.
La introducción del transistor a mediados de la década de
1950 alteró el panorama radicalmente. Las computadoras
se hicieron lo bastante confiables como para poderse
fabricar y vender a clientes comerciales con la
expectativa de que seguirían funcionando el tiempo
suficiente para realizar algo de trabajo útil. Por primera
vez, había una separación clara entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Operativo Y Tipos De Sistemas Operativos
  • Atomicidad de operaciones
  • operaciones basicas del sistema operativo
  • Sistemas Operativos
  • Sistema operativo
  • Sistema operativo
  • Sistemas operativos
  • Sistema Operativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS