Teoria Contingencial

Páginas: 32 (7857 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Índice

Introducción…………………………………………………………………………3

I) Orígenes de la Teoría Situacional……………………………………………….4

II) El Ambiente………………………………………………………………………..9

III) La Tecnología…………………………………………………………………….14

IV) La Organización y sus Niveles………………………………………………….17

V) El Hombre Complejo……………………………………………………………….22

VI) El Modelo Situacional de laMotivación..........................................................23

VII) La Teoría Situacional del Liderazgo……………………………………………..24

VIII) La Estrategia Organizacional……………………………………………………..25

Introducción

Las teorías organizacionales se basaron, desde sus inicios, en sistemas cerrados; es decir, la eficacia de las empresas, dependía de su organización interna. Desde el modela clásico hasta el sistema de relaciones humanas, seenfocaron en su estructura y el recurso humano de las organizaciones. Estas teorías fueron perdiendo su eficacia debido a su rigidez, mecanicismo, humanismo y su poca relación con el entorno. Por eso es que aparecieron nuevos enfoques, más abiertos, en donde la organización interactuaba con el entorno; como la teoría de sistemas y modelos más prácticos como la teoría contingencial o situacional.La Teoría Situacional o Contingencial enfatiza la idea de que no existe nada de absoluto en las organizaciones, o en las teorías administrativas; todo es relativo, todo depende. Este enfoque explica que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las prácticas administrativas para el alcance eficaz de los objetivos. Las variables dependientes son las técnicasadministrativas, y las independientes son las variables ambientales; no existe una causalidad directa entre variables independientes y dependientes, pues el ambiente no hace que las técnicas administrativas ocurran. La relación funcional entre ambas variables es del tipo “si, entonces” y puede llevar al alcance eficaz de los objetivos de las organizaciones.
Estudiaremos a algunos de sus representantes comoChandler, Burns y Stalker, Lawrence y Lorsch, también a Joan Woodward. El ambiente lo divide en general y por tareas, clasifican a las empresas en mecanicistas y orgánicas, se analiza la organización por niveles, según su estructura; introducen la concepción del HOMBRE COMPLEJO.

I) Orígenes de la teoría contingencial
La teoría contingencial surgió a partir de varias investigaciones hechas paraverificar los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas. Esas investigaciones pretendían confirmar si las organizaciones más eficaces seguían las presuposiciones de la teoría clásica, como división de trabajo, amplitud de trabajo, jerarquía de autoridad, etc. Los resultados de la investigación llevaron a una nueva concepción de la organización: laestructura de la organización y su funcionamiento son dependientes de la interfaz del ambiente externo. Verificaron que no existe una única y mejor forma (the best way) de organizar.
A. Investigación de Chandler sobre estrategia y estructura organizacional
Chandler llevo una investigación histórica sobre los cambios estructurales de cuatro grandes empresas americanas (DuPont, General Motors,Standard Oil Co. De New Jersey y Sears Roebuck Co.), relacionándolas con la estrategia de negocios para demostrar como la estructura de esas empresas había sido continuamente adaptada y ajustada a su estrategia. La estructura organizacional corresponde al diseño de la organización, es decir, a la forma organizacional que la organización asumió para integrar sus recursos, mientras que la estrategiacorresponde al plan global de asignación de recursos para atender las demandas del ambiente.
Para Chandler las grandes empresas pasaron por un proceso histórico que involucro cuatro distintas etapas:
1. Acumulación de recursos.- Iniciada después de la guerra de Secesión americana (1865), con la expansión de las redes de ferrocarriles que provocó un fortalecimiento en el mercado de fierro y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Contingencial
  • teoría contingencial
  • Teoria contingencial
  • Teoría Contingencial
  • Teoria Contingencial
  • Teoria contingencial
  • TEORIA CONTINGENCIAL
  • Teoría contingencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS