Sistemas penitenciarios

Páginas: 32 (7760 palabras) Publicado: 13 de julio de 2010
1. Resumen
2. Objetivo General
3. Introducción
4. Hipótesis de Trabajo
5. Metodología
6. Resultados
7. Conclusiones
8. Bibliografía
La importancia de la determinación de la peligrosidad criminal en la seguridad penitenciaria: definición y repercusiones en la reforma constitucional en materiapenal ( México, 2009).
Resumen
La autora pretende exponer la importancia dela exacta determinación de la peligrosidad post-delictual y penitenciaria en el penado (mensurabilidad) con el objeto de lograr una diagnosis y prognosis certera y profesional que permita la adecuada reinserción social en el marco de la reforma Constitucional en materia penal 2008 en México a la vez que el fortalecimiento de la seguridad penitenciaria.
Resume:
The author pretends to exposethe importance of the exact determination lf the dangerous behavior post-criminal and penitentiary en the guilty man or woman, in order to achieve the correct and professional diagnosis and prognosys which help us to achieve the process of social rehabilitation in the context of the Constitutional Reform in criminal issues 2008 in Mexico. At the same time, this work has the purpose to strength thepenitentiary security.
Palabras clave:
Peligrosidad, Tratamiento Penitenciario, Diagnosis, Prognosis, Reforma Constitucional en materia penal, Seguridad Penitenciaria, mensurabilidad de la pena.
Key Words: Dangerous Behavior, Penitentiary Treatment, Diagnosys, Prognosys, Constitutional Reform in Criminal Issues 2008 in Mexico, Penitentiary Security, National Security, Scientific Research,mensurability of the punishment.
Objetivo General
Analizar la importancia de la investigación sobre la exacta determinación de la peligrosidad post-delictual y penitenciaria en el proceso de mensurabilidad de la pena con el objeto de lograr la elaboración de una adecuada prognosis y diagnosis que ayude a la elección correcta del tratamiento penitenciario en el marco de la reforma Constitucional enmateria penal en México 2008 para así coadyuvar al fortalecimiento de la seguridad penitenciaria.
Introducción
La peligrosidad es la capacidad de temibilidad que es capaz de desplegar un ser humano en su proceder criminal; es la potencialidad de hacer año y crear condiciones de lesiones a los bienes jurídicos tutelados del prójimo; es el talento criminal para el perfeccionamiento del crimen.La peligrosidad también se ve reflejada en el nivel de violencia y saña que el agente del crimen es capaz de desplegar al momento en que perpetra el ilícito que lo consagra como ser antisocial por naturaleza y antonomasia, predisponiéndolo a ser acreedor de la etiquete delictual y postdelictual que la sociedad, la ciencia penitenciaria y la prisión fabrican para su particular caso.
De estossupuestos explorados en la especulación científica parte el presente producto de Investigación que versa sobre la peligrosidad post-delictual y penitenciaria, puesto que busco enfatizar la gran importancia que tiene la adecuada diagnosis y prognosis de la conducta criminal para la reinserción socialy, con base en razones de seguridad nacional, en el indispensable fortalecimiento de la investigacióncientífica en México.
La fuga de cincuenta y tres reos del penal de Cieneguillas, acaecida en Zacatecas en el año 2009, revela no solamente la inoperancia de la pena de prisión, sino la ausencia de la capacidad de mensurabilidad de la peligrosidad a nivel federal y estatal, la subestimación de las potencialidades de daño potencial y actualizado, la discriminación en aras al interés político[1]y uncreciente dominio de la violencia en la estructura de la seguridad penitenciaria[2]
Actualmente, como es de verse de las estadísticas vigentes en el SistemaNacional de Seguridad Pública, el sistema penitenciario mexicano cuenta con inaceptables niveles de saturación carcelaria, hacinamiento, autogobierno constituyendo estas mismas, tanto violaciones de derechos humanos, como condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema penitenciario
  • SISTEMA PENITENCIARIO
  • sistema penitenciario
  • Sistema penitenciario
  • El Sistema Penitenciario
  • El Sistema Penitenciario
  • sistema penitenciario
  • sistema penitenciario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS