sistemas

Páginas: 6 (1457 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
1) El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.1
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos,instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

Estructura económica es un concepto polisémico de las ciencias sociales El término se acuñó inicialmente por Marx como "base" o "infraestructura" económicapor culpa de oposicion a la "superestructura" político-ideológica.

 La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. 

2) Sistema Capitalista Esel sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio. 

Teoria: Con una población superior a los siete mil millonesde personas y más de un centenar de gobiernos nacionales con sistemas de democracia electiva, el mundo actual globalizado y supertecnologizado tiene un ingrediente adicional denominado CAPITALISMO y aunque sólo una cuarta parte del mundo vive bajo régimenes realmente capitalista las otras dos cuartas partes del mundo actual se debaten entre formas económicas que tienden hacia ese sistema mientrasque el un cuarto de la población sobrante se reparten entre el modelo estudiado en los capítulos 1 y 2 y otras formas autocráticas de control a la economía. Algunas personas han llegado a pensar que el capitalismo es tan viejo como las montañas o tan antiguo como la biblia misma pero esto no es cierto y basta fijarse en algunos detalles, por ejemplo, en el antiguo egipcio no se denominaba a faraónalguno capitalista y tiempos más modernos; Marco Polo no habló de sociedades capitalistas para describir a las brillantes administraciones en la Europa medieval, India y China. Empezaremos entonces nuestro análisis teniendo como base tres elementos fundamentales del capitalismo para luego ir añadiendo otras ideas e incluyendo el concepto de neoliberalismo lo cual nos ayudarán a entender por quéeste modelo ha tenido gran importancia en años anteriores, tiene ahora y quizá la tendrá en el futuro.

Principios:1. Dejar hacer dejar pasar (laissez faire): Competencia libre en oferta y demanda. 

2. La plusvalía: El valor que se va agregando a los productos cada vez que pasa por diferentes manos 

3. Libertad de Propiedad, es la que asegura todo el sustento teoríco e ideológico delliberalismo económico. El liberalismo se basa principalmente en la propiedad privada. 

4. Libertad del mercado, osea libertad de vender y comprar productos a disposicion. 

5. laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) que seria la idea de autorregulacion del mercado por las leyes de la oferta y la demanda, el estado no es un estado protector, sino que solo debe interferir en aquelloscasos en los que se necesite (idea de la mano invisible de Adam Smith) 

6. La mínima injerencia del estado en asuntos económicos que responde al concepto de Libre Mercado o libre empresa, y el concepto de Propiedad Privada que se refiere a la búsqueda de medios materiales que respondan a las necesidades individuales 

Caracteristicas:El tipo de propiedad de los medios de producción y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistema
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • El sistema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS