Sistemas
1. De cinco ejemplos de sistemas que hayanb durado mas de un millon de años y que aun existan hoy en dia
Sistemas estelares, sistemas geologicos, sistemas moleculares, Sistema planetario, sistema pleunario, Sistema digestivo, Estaciones del año, Movimiento de Rotación, Ciclo de la vida, Sistema Solar , La Fotosíntesis.
2. De cinco ejemplos de sistemas hechos porel hombre que hayan fallado durante su vida. ¿Por qué fallaron?
Extinción de los dinosaurios. Cambio del clima que no pudieronsoportarlo
3. De la sección 2.3, dé un ejemplo de un sistema hecho por el hombre que, en su opinion, no debiera automatizarse.¿ Por qué píensa que no debiera automatizarse? ¿Que pudiera salir mal?
4. De un ejemplo de un sistema no automatizado que, en su opinion, debieraautomatizarse. ¿Por qué piensa que debiera automatizarse?¿Cualés serian los beneficios?¿Cuál sería el costo?¿Que tanto puede confiar en los beneficios y en los costos?
Automatizar el ingreso de personas a la Universidad y al aula.
-¿Por qué?
Porque a veces ingresan personas extrañas a la universidad y algunas veces han robado en nuestra facultad.
-¿Cuál serian los beneficios?
Solo el ingresode personal autorizado. Mayor seguridad.
-Cuál sería el Costo?
Solo lo que cueste todo el equipo de identificación como tarjetas magnéticas y maquinas identificadoras.
5. Dé cinco ejemplos de su propia experiencia de
a. Sistemas de tiempo real: Sistemas de cajeros automaticos
b. Sistemas en línea
c. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
d. Sistemas de planeacion estrategica
e. Sistemasexpertos
3. Los participantes en el juego de los sistemas
1. Describa un proyecto en el cual el analista no tenga contacto directo con el verdadero usuario. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta situación?¿ Qué otros arreglos alternos pudieran haberse hecho?
Un ejemplo es el de un sistema en proceso desarrollado por un negocio de consultoria o por una compañoa productora de software: lainteracción que exista entre el cliente y la compañia pudiera llevarse a cabo a traves de administradores de contratos u otras agencias administrativas, a veces con clausulas explicitas que el analista no ppuede tener comunicacion directa con el usuario. Aun si el sistema se desarrolla por completo dentro de una sola organizacion, el “verdadero” usuario pudiera nombrar a un representante paratrabajar con el analista, por estar demasiado ocupado con otros asuntos.
Como una desventaja es lo que el usuario quiere que el sistema pudiera no serle comunicadi de la manera correcta al analista y lo que este crea que esta construyendo pudiera no serle comunicado de manera correcta, hasta que ya estuviera todo terminado, cuando ya seria demasiado tarde.
Como alternativa siempre que sea posible, elanalista debe tratar de establecer contacto directo con el usuario. Aun asi es importante tener reuniones con la persona encargada. Si no es posible comunicarse directamente con el usuario, la documentacion generada por el analista se vuelve mas importante.
2. ¿Cuales son las ventajas y desventajas de que el usuario sea adminsitrador del equipo encargado del proyecto de desarrollo del sistema? ¿Sele ocurre algun proyecto especifico donde fuera muy positivo tener de administrador del proyecto a un usuario?
Ventajas:
Muchos de ellos son usuarios operacionales que han sido promovidos. Por eso, estan familiarizados con el trabajo de sus subordinados operacionales y se puede suponer que estaran de acuerdo con sus necesidades, preocupaciones y perspectivas
El usuario supervisor debe regirse porun presupuesto. A menudo se interesa en un nuevo sistema de informacion por la posibilidad de incrementar el volumen de trabajo realizado disminuyendo a la vez el costo de procesar las transacciones y reduciendo los errores en el trabajo.
Por lo general el usuario supervisor es el que ve al nuevo sistema como una forma de reducir el numero de usuarios operacionales o de evitar que aumente su...
Regístrate para leer el documento completo.