Sitema Politico Mexicano Berza
El sistema político mexicano ha transitado de un régimen históricamente no democrático, a uno con mecanismos que permiten participación ciudadana,competencia político-electoral y un pluralismo moderado excluyente en tres partidos predominantes. El proceso de apertura requirió de reformas electorales orientadas a transformar el régimen y sus prácticaspolítico-administrativas.
Ante este contexto surge la siguiente pregunta ¿esta reforma fue un avance o un retroceso? Los elementos generales se orientan hacia puntos específicos como la regulación delas campañas y la definición de quién está facultado para contratar tiempo en radio y televisión, afectando la libertad de expresión, los intereses del cuarto poder, los magnates de las televisoras.De acuerdo a la actuación del IFE, la reforma es positiva en varios sentidos ya que se faculta exclusivamente a los partidos políticos la promoción y difusión de las campañas electorales, así como desus plataformas e ideología. A los terceros involucrados, empresarios y organizaciones les corresponde realizar donativos a los partidos, pero a través de mecanismos controlados. De esta manera, larendición de cuentas evita discrecionalidad en los spots de televisión y radio en contra de cualquier candidato.
Las elecciones representan el lugar de competencia entre los partidos políticos y no deéstos contra empresarios u otros. Quienes podrían buscar mayores facultades serían las Agrupaciones Político Nacionales para realizar alianzas y promoverlas en los medios de comunicación.
Loscambios también repercuten en las alianzas de partidos grandes con los pequeños, pues ya no se podrá ceder porcentajes de votación, sino que mantendrán su registro a partir de obtener su propia votación.En materia político electoral, persisten tareas pendientes, por lo menos hasta el 2008, tales como reflexionar acerca de la pertinencia de la reelección de legisladores, reducir el número de...
Regístrate para leer el documento completo.