Sitios Ramsar 1000
Este es un tratado a nivel mundial intergubernamental que ofrece un marco de referencia para la acción nacional y la cooperación internacional, en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y el hábitat de las aves acuáticas.
La convención sobre los humedales o el hábitat de las aves acuáticas fue creada en el año de 1971, en la ciudad de Ramsar, Republicade Irán.
La conservación de los humedales es muy importante para el funcionamiento de los procesos ecológicos por si rica diversidad de flora y fauna, el principal objetivo de la creación de los sitios Ramsar a nivel mundial es que estos recursos se conserven y puedan heredarse a as futuras generaciones.
El Gobierno de Honduras a mediados del año 1999 por medio de la Dirección deBiodiversidad ( DIBIO), en su afán de procurar y mantener un ambiente mas equilibrado, designo el sistema de humedales de la zona sur en Honduras, como el sitio Ramsar numero 1000 a nivel mundial. El sitio tiene una extensión de 69,711, donde la vegetación predominante es el mangle, así también sirve de refugio para aves y migrantes y nativas, así mismo como para el desove de varias especies de moluscos,crustáceos y peces, etc.
Dese el punto de vista económico los humedales son la base de la pesca artesanal y de las florecientes actividades como la maricultura y las salineras.
Áreas de manejo , el sitio Ramsar esta formado por una serie de pequeños sitios entre los que se pueden mencionar lo siguientes: Bahía de Chismuyo , Bahía de San Lorenzo, Los Delgaditos, Las Iguanas y Punta Condega,Jicarito, San Bernardo y La Berbería, Estas áreas constituyen el corredor biológico de la zona sur del pacifico de Honduras .
Medidas de conservación adoptadas:
La organización y asistencia técnica a pescadores de la localidad.
Exigencia de licencias ambientales para proyectos de desarrollo.
Formación de la Comisión Trinacional. El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Creación del Proyecto RegionalPROGOLFO.
Presencia de CODDEFFAGOLF, la cual desarrolla actividades de educación, protección y una estricta vigilancia de los recursos del golfo de Fonseca.
Se han desarrollado actividades ecoturísticas y recreativas en las áreas de balnearios, pesca deportiva, casería y observación de aves.
Áreas Que Constituyen El Sitio Ramsar
Bahía de Chismuyo, se ubica en los municipios de Nacaome y SanLorenzo en departamento de Valle y en el municipio de Marcovio Departamento de Choluteca, La biodiversidad existente comprende: rodales de mangle que sirven de hábitat a reptiles, crustáceos, moluscos, aves y peces.
Los Delgaditos, se ubica en el municipio de Marcovia en Departamento de Choluteca están forada por una pequeña y limitada franja de bosque de mangle las playas sirven de desove yanidamiento de las tortugas marinas.
Iguanas y Punta Condega, se ubica en las cercanías de la foresta con Nicaragua en el municipio de Marcobia, las comunidades mas importantes son el Venado, Y el Guapinol es una área natural formada por una extensa faja de mangle, esteros y un significativo bosque seco.
San Bernardo, se ubica en el Municipio de Choluteca, es una área natural compuesta por unafaja de mangle que sirve de hábitat para una gran cantidad de aves es muy rica en larvas de camarón
El Jicarito, se ubica en el Municipio de Namacigue, y Choluteca en depto de Choluteca es una rea natural compuesta por bosques de mangle y abundantes lagunas de invierno, las que incluyen: la Alemania, el jicarito, Guameru, Playa Negra, El Quebrachal, Monte Cristo, algunos Playones y el Garzero,las cuales son el habitat de una gran variedad aves Nativas y migratorias
Reservas Biológicas
La reserva biológica es una área intocable y virgen, contiene ecosistemas con rasgos de flora y fauna de valor científico, normalmente no contiene valore escénicos o recreativos, se caracteriza por una marcada diversidad de especies.
El objetivo principal de las reservas biológicas...
Regístrate para leer el documento completo.