Situacion Actual De La Medicina Veterinaria
DE LA MEDICINA VETERINARIA 1
Primo Arámbulo, 1112 y Alfonso Ruíz 2
SITUACION
ACTUAL Y FUTURA
INTRODUCCION En los últimos 10 años el mundo ha evolucionado considerablemente, en particular en el área científico-tecnológica, y ha ocurrido un cambio social, económico y político que ha obligado a los países a modificar sus estrategias de producciónagropecuaria a fin de lograr mayores rendimientos en menores espacios. La crisis económica mundial ha afectado significativamente no solamente la producción animal sino el comercio internacional con sus profundas repercusiones económicas y sociales. Los países en desarrollo, exportadores de productos animales, no pueden competir con los países desarrollados, que compensan sus mayores costos deproducción con subvenciones que crean trastornos en el mercado nacional. El bajo ingreso del productor pecuario ha causado la migración de agricultores hacia las grandes ciudades en busca de empleo. El éxodo rural y la industrialización, por otra parte, han causado deforestación de grandes áreas resultando en el deterioro de las condiciones climáticas y de las tierras de cultivos. Dentro de toda estacompleja constelación de factores, la medicina veterinaria sigue teniendo una respuesta simplista clínica basándose en una raison d'etre frente a un mundo cambiante. La medicina veterinaria aún hoy en día, trata al animal enfermo como un caso individual y su estricta relación huésped-agente como un bionomio sobre el cual se dirigen las acciones de lucha. Sin embargo, no se toman en consideracióntodos aquellos factores modificadores del ambiente que a mediano plazo hacen de los huéspedes animales y sus agentes parasitarios un juego permanente de intercambios químico metabólicos que van alterando la capacidad de respuesta de los primeros y las características inmunogénicas de los segunConferencia Magistral presentada en el XII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias que se realizó del31 de julio al 4 de agosto de 1990 en La Habana, Cuba. 2 Programa de Salud Pública Veterinaria, OPS.
263
264
/ Educación Médica y Salud
*
Vol. 26, No. 2 (1992)
dos y, en particular, no se establecen relaciones de la influencia de los macrofactores: político, socioeconómico y cultural de la población inductora de los cambios del medio ambiente para los animales. En medio ele loanterior, el hombre, como elemento promotor y responsable de muchas de las modificaciones ambientales, es también receptor de infecciones ya establecidas en sus animales o en el ambiente exterior y puede l]egar a enfermarse. El hombre también está sujeto a la exposición a los agentes químicos y físicos aplicados por él mismo a sus animales no solo en forma directa sino también indirecta cuandoconsume los alimentos de origen animal contaminados por estos productos nocivos. El razonamiento sobre la intervención de la medicina veterinaria en el complejo medio ambiental de la producción animal, deberá centrarse en la formación del recurso humano y la respuesta de las escuelas de medicina veterinaria para producir un profesional con capacidad analíticoepidemiológica a fin de identificar todoslos factores de riesgo de enfermedad para el hombre y sus animales, de poder planificar y administrar las acciones inmediatas de control y medidas para su prevención o eventual erradicación, y de poder evaluar las implicaciones sociales, económicas y aun políticas para justificar la adopción de planes y estrategias de acción. MARCO DE REFERENCIA Analizemos brevemente el escenario panorámico denuestro marco de referencia. El contexto socioeconórnico La población humana ha crecido en un 17% en los últimos 10 años y se espera que para el año 2000 la población ascienda a alrededor de 6 billones de habitantes. En las Américas, la población que en 1980 era de 611,6 millones, ascendió a 709,8 millones de habitantes en 1989 (Cuadro 1). El mayor incremento de población en estos últimos 10 años,...
Regístrate para leer el documento completo.