skdjcdh
Páginas: 5 (1026 palabras)
Publicado: 7 de diciembre de 2014
México es un gran destino, no sólo por sus bellezas naturales y culturales, sino también por las enormes oportunidades de negocios e inversión que ofrece, tanto a personas como a empresas, nacionales y extranjeras.
Geográficamente, México tiene una posición privilegiada para el comercio: comparte más de 3,000 kilómetros de frontera con Estados Unidos, lasconexiones con Asia por el Pacífico, etc. Es un país bien comunicado pues cuenta con la infraestructura necesaria para permitir bajos costos y eficiencia en transportación de mercancías.
México es hoy uno de los países con mayor apertura hacia el comercio internacional y enfoca esfuerzos en la diversificación de mercados para sus productos y servicios. Es el segundo país con mayor número de tratados delibre comercio; siendo Estados Unidos y Canadá los principales. Esto permite a México acceso preferencial a más de mil millones de consumidores en todo el mundo.
Por todo esto, invertir en México, una de las cinco economías más importantes para las próximas décadas, es invertir en el futuro y es sinónimo de competitividad, apertura, oportunidad y crecimiento. Al menos esto es lo que dice elportal del Gobierno Federal respecto a México.
Lo increíble es ver que resulta todo lo contrario al ver las cifras en las que se encuentra actualmente el país.
Éstas suelen ser a veces muy frías y no dejan de ser números que indican eso, un número, pero en cuestión cualitativa el país es poco a comparación de la definición que hace el gobierno.
En el ranking de competitividad 2010, podemos observarque el país se encuentra en la posición 58 de 142 países con diversas situaciones y cultura respecto a las de México. Lo importante de esto es que vemos los puntos vulnerables del país, y esto si cuadra con la situación que vivimos día con día como sociedad en un entorno político, social y económico.
Lo triste del no progreso de México es que los causantes somos los mismos mexicanos, puesocupamos el lugar 103 en desempeño como institución, lo que me habla de un sistema muy viciado, me habla de una comodidad de los mexicanos; el famoso dicho, hago como que trabajo y ellos hacen como que me pagan. Todo esto resultado del pésimo nivel educativo que posee nuestro país. Mismo nivel educativo que nos hay llevado a una falta de hambre de éxito, nos conformamos con el pan de cada día y novemos que hay más alimento nutritivo para el desarrollo y bienestar social y económico del país.
Vemos también un país lesionado por el crimen y el robo siendo éste el mayor problema que enfrenta México en materia de seguridad; vemos demasiada corrupción e ineficiencia en la burocracia. Y todos estos factores son ejecutados por el Recurso Humano del país.
Por el lado de las cuentas nacionales,vemos un país muy vulnerable a cualquier cambio pues sus ingresos dependen de muy pocos recursos, mismos que no son administrados de la mejor manera. El mexicano siempre ha tenido la idea de que el petróleo es un recurso ilimitado y ahora que vemos que el barril si tenía fondo, es cuando nos preocupamos.
Nos enfrentamos a un país con muy poca cultura empresarial, falta de responsabilidad social encuanto a la recaudación del país y cuidado del mismo.
Si vemos esto desde el punto de vista como ciudadanos preocupados por nuestro país nos podemos dar cuenta que el recurso humano no sólo es el gobierno sino también nosotros. Todos nuestros gobernantes salieron de un mismo hogar que el nuestro, con las mismas condiciones del país, los mismos recursos. Aquí el problema ha sido la administración,ha sido la falta de valorización a nuestro país, a nuestro entorno.
En el Índice de Pobreza Multidimensional vemos situaciones peores a las que enfrenta nuestro país, vemos países como Kenya, como Pakistan en donde la carencia poblacional rebasa más de la mitad del país. Países como Etiopía en donde el Agua Potable es un lujo.
Del otro lado de la moneda vemos el Desarrollo Humano que posee...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.