SNC

Páginas: 6 (1489 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
sistema nervioso

Está constituido por tres regiones principales:
O El sistema nervioso central (SNC), formado por el cerebro y la médula espinal, y protegido por el cráneo y la columna vertebral.
O El sistema nervioso periférico (SNP), incluye las neuronas que se localizan fuera del SNC; los nervios y los ganglios craneales, y los nervios y los ganglios espinales, que conectan el cerebro yla médula espinal con las estructuras periféricas.
O El sistema nervioso autónomo (SNA), tiene partes que pertenecen al SNC y otras que pertenecen al SNP, y constituido por neuronas que inervan el músculo liso, el músculo cardíaco, el epitelio glandular y las diversas combinaciones de estos tejidos.

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Durante la tercera semana, se desarrollan la placa neural yel surco neural. La notocorda y el mesénquima paraaxial inducen el ectodermo suprayacente para su diferenciación hacia la formación de la placa neural. Las moléculas implicadas beta, Shh y las proteínas morfogenéticas óseas (BMP).

• El tubo neural se diferencia hacia el SNC.
• La cresta neural da lugar a las células que forman la mayor
parte del SNP y del SNA.

La neurulación es la formaciónde la placa neural y del tubo neural, durante la cuarta semana (22-23 días) en la región del cuarto al sexto par de somitas. Los dos tercios craneales de la placa y tubo neurales representan el cerebro futuro, el tercio caudal de la placa y tubos neurales representan la futura médula espinal.

La fusión de los pliegues neurales y la formación del tubo neural se inician en el quinto somita. Laluz del tubo neural se convierte en el canal neural. La abertura craneal, denominada neuroporo rostral, se cierra el día 25, mientras que el neuroporo caudal alrededor del día 27.

El cierre de los neuroporos coincide con la circulación vascular correspondiente al tubo neural. Las paredes del tubo neural aumentan de grosor para formar el cerebro y la médula espinal. El canal neural da lugar alsistema ventricular cerebral y al canal central de la médula espinal.

DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL
La médula espinal se desarrolla a partir de la parte caudal de la placa neural y de
la eminencia caudal. El tubo neural caudal al cuarto par de somitas se transforma en la médula espinal. la pared del tubo neural está constituida por un grueso neuroepiteliocilindrico y seudoestratificado.

células neuroepiteliales constituyen la zona ventricular, que da origen a todas las neuronas y células de la macroglía en la médula espinal. zona marginal se convierte gradualmente en la sustancia blanca de la médula espinal, en su interior crecen los axones procedentes de los cuerpos de las neuronas localizadas en la médula espinal, en los ganglios espinales yen el cerebro.

Algunas células neuroepiteliales en división localizadas en la zona ventricular se diferencian hacia neuronas primitivas, los neuroblastos. forman una zona intermedia. Las células de sostén del SNC, los glioblastos, se diferencian a partir de las células neuroepiteliales. Algunos glioblastos se convierten en astroblastos y en astrocitos, otros en oligodendroblastos y, enoligodendrocitos las células neuroepiteliales, se diferencian hacia células ependimarias que forman el epéndimo. La microglía, que aparece dispersa en las sustancias gris y blanca, invade el SNC en etapas bastante avanzadas del período fetal, se origina en la médula ósea.

La proliferación y diferenciación de las células neuroepiteliales en la médula espinal en desarrollo inducen un aumento de grosorde las paredes da lugar al el
surco limitante, separa la parte dorsal, denominada placa alar, de la parte central, la placa basal. Las placas alar y basal producen protrusiones longitudinales que
se extienden a lo largo de la mayor parte de la médula espinal en desarrollo.
Los cuerpos celulares de las placas alares forman las columnas grises dorsales que se extienden a lo largo de la médula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SNC
  • Farmacolog a del SNC
  • Biología snc
  • Ets y Snc
  • Núcleos del SNC
  • Pae De Snc
  • Objetivos Snc
  • Embriologia del SNC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS