sniffy
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS II
CODIGO:341321
No CREDITOS: 3 .
II.TEMA A DESARROLLAR:
Programas Reforzamiento, Sniffy Pro.
III. JUSTIFICACION
Según Skinner (1970) los programas de reforzamiento influyen tanto encómo se aprende la respuesta instrumental como la forma en que se mantiene después por medio de reforzamiento.
El programa de reforzamiento se refiere a la regla que denota cuántas o cuales respuestas específicas se reforzarán.
Existen dos tipos de programas, los programas no intermitentes y los programas intermitentes, en la práctica número 1 con simulador se abordó un proceso dereforzamiento desde un programa no intermitente (programa de reforzamiento continuo).
La presente práctica de laboratorio se propone permitir la comprensión de los programas de reforzamiento intermitentes, buscando fortalecer los conceptos de conducta operante, contingencia, programas de razón y programas de intervalo.
IV. OBJETIVOS
Permitir que los estudiantes observen las características de losprogramas de reforzamiento.
Facilitar en el estudiante el entendimiento de los programas de reforzamiento intermitentes.
Permitir que los estudiantes observen las características del programa reforzamiento de razón.
Desarrollar un proceso que permita al estudiante comprender las diferencias entre un programa no intermitente y un programa intermitente.
V. PREGUNTAS ORIENTADORAS (Enunciativaso interrogativas)
¿Cuáles son los fundamentos y características de los programas de reforzamiento?
¿Cuáles son los tipos de programas de reforzamiento?
¿Cuáles son las características de un programa de reforzamiento intermitente?
¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en el momento de desarrollar un programa de reforzamiento de razón?
VI. CONTENIDOS A TRABAJAR
Principios Básicosdel moldeamiento y reforzamiento.
Procedimientos de condicionamiento operante
Programas de reforzamiento
Contingencia
Programas de reforzamiento de razón.
Programas de reforzamiento de intervalo
VII. COMPETENCIAS ESPECIFICAS QUE SE QUIEREN DESARROLLAR
Identifica las características distintivas de los programas de reforzamiento
Registra, analiza e interpreta datosrecopilados en el proceso.
Es comprometido, sistemático y atento, manteniendo el control adecuado en la preparación del material y en la recopilación de datos.
Elabora informes escritos que demuestran su comprensión sobre los fundamentos de la observación, analizando e interpretando los datos recopilados.
VIII. METODOLOGIA A UTILIZAR
Consideraciones para iniciar el proceso:
La presente guía sedesarrolla al interior de la sala de sistemas de la Universidad INCCA de Colombia, es presencial y requiere familiarización con la Guía rápida a los menús y comandos de Sniffy.
Cada estudiante asumirá la responsabilidad de una rata, la cual debe ser entrenada, por lo que si el grupo está compuesto por 5 estudiantes, el informe final dará cuenta de los resultados de 5 ratas.
Tal y como seencuentra establecido en el manual de laboratorio, los estudiantes deben desarrollar cinco sesiones semanales, los estudiantes que no registren asistencia en el laboratorio de psicología les correrá falla.
Tenga en cuenta que los ejercicios hacen parte de la secuencia de un proceso, por lo que los registros serán revisados para determinar el avance en el que se encuentra cada rata.
Previamenteal inicio de la práctica la bibliografía de la guía debe ser consultada.
Indicaciones de Práctica:
La presente práctica de laboratorio tendrá una duración de una semana (5 sesiones por estudiante), la práctica se desarrollará con el Sniffy Pro, mediante este programa de simulación se pueden realizar experimentos con ratas sobre diferentes fenómenos relacionados con el condicionamiento...
Regístrate para leer el documento completo.