SOBRE LA TRAGEDIA GRIEGA y poetica de aristoteles

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 21 de abril de 2016
SOBRE LA TRAGEDIA GRIEGA
Género dramático; éste es un género que se inicia en la etapa de la historia conocida como Antigüedad Clásica, más precisamente en Grecia en el siglo VI a. C. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, es un género que se relaciona con las manifestaciones teatrales. Dentro del ámbito de la vida en la polis griega, endonde el género tiene surgimiento, el teatro era una manifestación artística regular y muy valorada socialmente. El teatro estaba destinado a las representaciones que se realizaban durante los festejos en honor a los dioses. A estas celebraciones asistían todos los ciudadanos y eran motivo, no solo de entretenimiento, sino también de formación espiritual. Las obras representadas en estascelebraciones tenían la finalidad no solo de entretener sino de inculcar a la población los valores éticos vigentes en la sociedad de la época. La sociedad griega de este período estaba caracterizada por la alabanza a diversos dioses y un ideal de determinismo divino, por el cual lo dioses prefijaban el destino de los seres humanos y la creencia de que aquellos que contradecían los designios divinos eranduramente castigados. Durante el siglo V a. C., llamado Siglo de Pericles, en donde la cultura griega logra su mayor esplendor. Se trata de una época histórica en la que el poder y organización de las polis griegas y sus manifestaciones culturales alcanzaron su mayor apogeo. Este esplendor de la cultura incluye también a la literatura y el teatro; es en este período donde surgieron las obras másimportantes del género dramático, incluyéndose a “Edipo rey” de Sófocles. Este es un género literario considerado como arte mimética ya que se dedica a imitar o representar las acciones humanas. El género dramático del período griego en el que se encuadra la obra de Sófocles se dividía en tragedias y comedias. Las tragedias eran aquellas obras que se ocupan de temáticas relacionadas con lomitológico religioso y acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral o económica del personaje principal. En las tragedias se representa la voluntad de los dioses sobre las voluntades humanas. La comedia, en cambio, son obras basadas en conflictos cotidianos cuyo desarrollo provoca risa y su resolución es, en general, positiva u optimista. Dentro de dicha clasificación del género, laobra seleccionada es una tragedia. Uno de los elementos esenciales de la tragedia es la presentación de dos o más fuerzas que se oponen, ya sean internas o externas, humanas o no, que plantean un conflicto y su posterior resolución trágica, siendo generalmente, la muerte. Aristóteles consideraba a la comedia como la imitación o representación de los caracteres bajos y de las personas de moralinferior, mientras que la tragedia constituía la imitación de caracteres de valor elevado. A su vez, se considera que una de las funciones principales de la tragedia es provocar la catarsis, o sea, la purificación del espíritu, ya que la tragedia provoca en el lector/ espectador sentimientos de pena, compasión, dolor, remordimiento. La catarsis es un reconocimiento por parte del espectador que lo llevaa reafirmar los ideales sociales vigentes en su época, de allí el valor social que tenían las tragedias en el mundo griego.

SOBRE LA “POÉTICA” DE ARISTÓTELES
Si bien el núcleo central de la “Poética” de Aristóteles es la tragedia como género literario específico, se puede considerar que, en realidad, la obra es una teoría y reflexión sobre el arte literario en general y sobre el arte en sí, entanto expone consideraciones descriptivas y consideraciones estructurales y normativas; muchas de ellas refieren a los géneros literarios, en este sentido se dice que la obra inaugura el camino de la teoría literaria.
Para Aristóteles el arte puede completar lo que la naturaleza no ha hecho o puede dedicarse a imitar lo que la naturaleza hizo. Las artes de imitación no persiguen un fin concreto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tragedia en la poetica de aristoteles
  • Elementos De La Tragedia En La Poética De Aristóteles
  • aristoteles y la tragedia griega
  • Sobre la poética de aristóteles
  • Cuestionario sobre la tragedia griega
  • Notas sobre La Poética de Aristóteles
  • Ensayo Sobre Arte Poética De Aristóteles
  • Glosario De Términos Teóricos Sobre Tragedia Griega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS