Sobre La Utilidad y El Perjuicio De La Historia Para La Vida

Páginas: 126 (31317 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2011
[pic]

SOBRE LA UTILIDAD Y LOS PERJUICIOS
DE LA HISTORIA PARA LA VIDA
FRIEDRICH NIETZSCHE
[pic]

Digitalizado por [pic]
http://www.librodot.com
DE LA UTILIDAD Y DE LOS PERJUICIOS
DE LA HISTORIA PARA LA VIDA

Prefacio

«POR LO DEMÁS, me es odioso todo aquello que únicamente me instruye pero sin acrecentar o vivificar de inmediato mi actividad» [1]. Estas son palabrasde Goethe que, como un «Ceterum censeo» [2] categóricamente expresado, pueden servir de introducción a nuestra Consideración sobre el valor o la inutilidad de la historia. En ella trataremos de exponer por qué la enseñanza que no estimula, por qué la ciencia que paraliza la actividad, por qué la historia, en cuanto preciosa superfluidad del conocimiento y artículo de lujo, nos han de resultarseriamente odiosas, según la expresión de Goethe -precisamente porque nos falta lo más necesario y lo superfluo es enemigo de lo necesario. Es cierto que necesitamos la historia, pero de otra manera que el refinado paseante por el jardín de la ciencia, por más que este mire con altanero desdén nuestras necesidades y apremios rudos y simples. Es decir, necesitamos la historia para la vida y la acción,no para apartarnos cómodamente de la vida y la acción, y menos para encubrir la vida egoísta y la acción vil y cobarde. Tan solo en cuanto la historia está al servicio de la vida queremos servir a la historia. Pero hay una forma de hacer historia y valorarla en que la vida se atrofia y degenera: fenómeno que, según los singulares síntomas de nuestro tiempo, es preciso plantear, por más que ellosea doloroso.
Me he esforzado por describir aquí un sentimiento que, con frecuencia, me ha atormentado; me vengo del mismo dándolo a la publicidad. Puede que algún lector, por mi descripción, se sienta impulsado a declarar que él también sabe de este sentimiento, pero que yo no lo he experimentado de una manera suficientemente pura y original y no lo he expresado con la debida seguridad y madurezde experiencia. Así puede pensar uno u otro, pero la mayor parte de mis lectores me dirán que mi sentimiento es absolutamente falso, abominable, antinatural e ilícito y que, además, al manifestarlo, me he mostrado indigno de la portentosa corriente historicista que, como nadie ignora, se ha desarrollado, en las dos últimas generaciones, sobre todo en Alemania [3]. En todo caso, el hecho de que meatreva a exponer al natural mi sentimiento promueve, más bien que daña, el interés general, pues con ello doy a muchos la oportunidad de ensalzar esta corriente de la época, que acabo de mencionar. Por mi parte, gano algo que, a mi entender, es más importante que esas conveniencias: el ser públicamente instruido y aleccionado sobre nuestra época.
Intempestiva es también esta consideración,puesto que trato de interpretar como un mal, una enfermedad, un defecto, algo de lo que nuestra época está, con razón, orgullosa: su cultura histórica, pues creo que todos nosotros sufrimos de una fiebre histórica devorante y, al menos, deberíamos reconocer que es así. Goethe ha dicho [4], con toda razón, que cultivando nuestras virtudes cultivamos también nuestros defectos, y si, como es notorio, unavirtud hipertrófica -y el sentido histórico de nuestro tiempo me parece que es una- puede provocar la ruina de un pueblo lo mismo que puede causarla un vicio hipertrófico, ¡que por una vez se me permita hablar! Para mi descargo, no quiero callar que las experiencias que estos tormentosos sentimientos han suscitado en mí las he extraído casi siempre de mí mismo y, únicamente para fines decomparación, me he servido de experiencias ajenas y que, solo en cuanto aprendiz de épocas pasadas, especialmente de la griega, he llegado, como hijo del tiempo actual, a las experiencias que llamo intempestivas. Al menos, por profesión como filólogo clásico, he de tener derecho a permitirme esto, pues no sé qué sentido podría tener la filología clásica en nuestro tiempo si no es el de actuar de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relación de sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida
  • Sobre la historia una aproximación al texto de nietzsche “utilidad y perjuicios de la historia para la...
  • Sobre La Utilidad Y Los Perjuicios De La Historia Para La Vida Friedrich Nietzsche
  • Sobre la utilidad e invonvenientes de la historia para la vida
  • SOBRE LA UTILIDAD Y EL PREJUICIO DE LA HISTORIA PARA LA VIDA
  • Comentario texto filosofico "sobre la utilidad y los perjuicios para la vida" de nieztche
  • Sobre La Utilidad Y Los Perjuicios De La Historia Para La Vida Capítulos 1, 2 Y 3 Friedrich Nietzsche
  • Sobre La Utilidad y Los Prejuicios De La Historia De La Vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS