Social

Páginas: 3 (703 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
Conflicto Ponchos Rojos
El 12 de septiembre campesinos de la provincial Omasuyos llamados “Ponchos Rojos” llegaron a la ciudad de La Paz los dirigentes de los denominados “ponchos rojos” exigen larenuncia de las ministras de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, por la supuesta falta de atención a proyectos de inversiónproductiva y exigen que el sector vuelva a administrar la Empresa Rural Eléctrica La Paz S.A. (Emprelpaz).
“Estamos presionados y por eso presionamos a nuestro representantes para que de una vez elgobierno nos atienda. Por un lado, son nuestros proyectos y otro es el Emprelpaz. Nuestra molestia es porque la ministra no nos ha hecho conocer un plan concreto”, afirmó un dirigente que pidió noidentificarse
El dirigente campesino Paulino Mamani denuncio que a pesar de compromisos las ministras no han gestionado los proyectos dirigidos a la producción agrícola de la provincia Omasuyus. Región quees productora de papa, leche y variedad de cereales que carecen de riego e infraestructura caminera. Además con esta movilización se trato de mostrar el desacuerdo con la intervención de la empresa deelectricidad Emprelpaz.
Con intenciones de entablar el dialogo la ministra Morales, la viceministra, el gobernador y el Senador Rojas fueron a la Zona Villa Tunari donde los campesinos losretuvieron por casi tres horas. Durante las primeras cuatro horas de retención, el clima fue tenso.
Los campesinos exigían la renuncia de Morales a gritos e incluso le exigieron redactar su renuncia en eseespacio. El senador Rojas recibió chicotazos cuando subía a la pasarela y le recriminaron que no gestionó proyectos para “su región”. Los campesinos exigieron la presencia del presidente Evo moralesAyma para que responda a sus demandas.

Tras 5 horas de reunión se logro que el gobierno y campesinos firmaran un acuerdo de cinco puntos que puso fin momentáneamente al conflicto.
En este se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS