Social
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I PRINCIPIOS Y GENERALIDADES DEL PROCESO LABORAL
CAPITULO II PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN JUICIO LABORAL
CONCLUSIONES 12
ANEXO 1 EJEMPLO DE UNA DEMANDA 13
INTRODUCCIÓN
En la presente investigación abordaremos los principiosprocesales en materia laboral y conceptos que nos sirvan de base, para comprender de mejor manera el tema principal que es “El Procedimiento Ordinario en Juicio Laboral”
En el Capítulo I se mencionarán los tipos de procedimientos en materia laboral existen, son Ejecutivos, Ordinarios y Sumarios; sin embargo nos avocaremos al estudio del tema principal.
En el capítulo II entramos de lleno alProcedimiento Ordinario, desde su inicio con la presentación de la demanda hasta la resolución llamada Laudo.
Sus fundamentos legales están contenidos en la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 870 al 891.
CAPITULO I PRINCIPIOS Y GENERALIDADES DEL PROCESO LABORAL
La finalidad de abordar este tema es para conocer previamente los principios procesales en materia laboral y conceptos que nos sirvande base, para comprender de mejor manera el tema principal que es “El Procedimiento Ordinario en Juicio Laboral”
El procedimiento laboral principalmente se rige con los siguientes principios:
a. Principio de Oralidad
b. Principio de Inmediación
c. Principio de Concentración
d. Principio de Celeridad
e. Principio de Publicidad
f. Principio de Gratuidad
a) Principio deOralidad. Es un proceso oral pero no son 100% orales. Se aprecia esta oralidad en el juicio o vista oral, todo se hace hablado.
b) Principio de Inmediación. Presencia del Órgano Judicial. Presencia del Juez o Tribunal y se refleja en la vista oral, el juez está presente y escucha directamente a las partes, los testigos y peritos.
c) Principio de Concentración. Supone la unidad del acto procesal.Las actuaciones procesales no se pueden suspender, deberán seguir su curso. Existe unidad de las actuaciones procesales y se verán en la vista oral todas las fases del proceso concentradas. Juicio oral celebrado en una sola audiencia o convocatoria. Existen excepciones que serán casos en los que existen motivos justificados para aplazar
d) Principio de Celeridad. Rapidez. El proceso laboral es unode los más rápidos, esta rapidez se da en los procesos orales y de una sola audiencia. Se manifiesta también en las palabras “instancia” o “única instancia”. En el proceso laboral hay recursos pero no existe la segunda instancia.
e) Principio de Publicidad. Las actuaciones son públicas y pueden ser observadas por el público. Si el juicio es oral puede ser publico, si es escrito no podemosacceder a él.
f) Principio de Gratuidad. La asistencia jurídica es gratuita, según dicte la ley o para quien no disponga de recursos.
Concepto de Procedimiento. Es un conjunto de formalidades o trámites a que está sujeta la realización de los actos jurídicos civiles, procesales, administrativos y legislativos.
El procedimiento constituye una garantía de a buena administración de la justicia lasviolaciones a las leyes del procedimiento pueden ser reclamadas en la vía de amparo.
Tipos de procedimientos:
1. Procedimiento Ejecutivo. Es el conjunto de formalidades procesales señaladas por el legislador para la tramitación del juicio
2. Procedimiento Ordinario. Es el que se sigue para la tramitación de un juicio ordinario, de acuerdo con las normas del código procesal aplicable alcaso.
3. Procedimiento Sumario. Es el conjunto de formalidades preestablecidas para la tramitación de un juicio o proceso sumario.
Actor o demandante. Es la persona que pide, reclama o pretende el reconocimiento de un derecho o interés legítimo. Es el sujeto que ejercita la pretensión procesal.
Demandado. Persona a la que se pide, reclama o pretende ese derecho.
La capacidad. Es un requisito...
Regístrate para leer el documento completo.