Social
El endeudamiento llega a nivel crítico
Si se aprueba el presupuesto del 2016 en Q72 mil 430 millones el Estado tendría que contratar un endeudamiento por Q14 mil 106 millones para cubrir el déficit fiscal.
Si nada cambia, la deuda pública acumulada llegaría el próximo año a Q134 mil 392.8 millones, lo cual representaría unincremento del 7.7%.
Respecto de otros períodos, el mayor porcentaje de endeudamiento será por la vía bonificable. Guatemala no pudo acceder a las líneas de préstamos para apoyo presupuestario de organismos financieros internacionales debido a la reciente crisis política que vivió el país, que generó un clima de inestabilidad.
Eso significa que los Q14 mil 106 millones se tendrían que cubrir con Q11mil 60.2 millones de bonos del Tesoro colocados en los mercados interno o externo, que representarían el 78.5% para financiar el plan de gasto. Por la vía de préstamos se colocarían otros Q3 mil 45.9 millones que representarían el 21.5%.
En años anteriores la tasa de participación del financiamiento era distribuida en 50%.
Estos recursos complementarán el monto del proyecto de presupuesto del2016 por Q72 mil 430 millones.
Para el presupuesto de ingresos se proyecta un monto por Q57 mil 941 millones, de los cuales Q54 mil 555.8 millones provendrán de ingresos tributarios.
En el presupuesto de gasto se calculan Q67 mil 960 millones.
La cantidad planteada por endeudamiento significa que el saldo de la deuda continuará en la fase de expansión en que se ha mantenido en los últimos16 años.
Los miembros de la Comisión de Finanzas del Congreso se han concentrado en escuchar la demanda de más recursos, así como la posible repartición de asignaciones. Por ley el Congreso deberá aprobar el endeudamiento.
Deuda por habitante
Si el total de la deuda externa fuera pagado por la población, cada guatemalteco debería aportar Q7 mil 838.20 el próximo año.
El endeudamientoadquirido —hasta ahora— está previsto para liquidarse en el año 2054, o sea que se tendrá que pagar en los siguientes 39 años, según el Crédito Público del Ministerio de Finanzas.
“En el presupuesto del 2016 se sigue proponiendo el uso de la deuda pública como práctica de financiamiento, propuesta que no es sana porque hay que pagarla y no es una fuente permanente de ingresos”, expuso ÉrickCoyoy, ex viceministro de Finanzas.
El presupuesto que conoce el Congreso, por Q72 mil 430 millones, se eleva en 2.4% sobre el vigente, que es de Q70 mil 715 millones, lo que equivale a un incremento de Q1 mil 715 millones.
Corrientes de Pensamiento Económico
El Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación. Sus doctrinasfueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa.
La Escuela Fisiócrata
Los fisiócratas consideraban que había un orden natural para todas las cosas, incluyendo la sociedad y el sistema económico. La palabra "fisiocracia" proviene del griego physis, naturaleza, y significa el gobierno del orden natural. La palabra fue utilizada por primera vez por Du Pont de Nemours, pero sólo fue usadapara identificar la escuela más tarde. En su momento el grupo era conocido solo como "les economistas". Los componentes de la Escuela trabajaron muy unidos, actuando en cierta forma como una secta o un grupo de presión, con un manifiesto respeto al maestro y sin manifestar públicamente ninguna disensión.
El Liberalismo
Liberalismo económico es el término aplicado a la filosofía económica básicaque surgió durante la época de la Ilustración en el siglo XVIII. El liberalismo reemplazó el mercantilismo europeo, que sostenía que el comercio internacional debía ser controlado por el Estado. Comúnmente conocido como el "laissez-faire", esta ideología promueve la idea de que el gobierno debe mantenerse en gran medida al margen de la economía y permitir que los mercados se autorregulen.
El...
Regístrate para leer el documento completo.