sociales
Aldea global
La aldea global es un términoposiblemente creado por el sociólogo canadiense Marshall Mcluhan. Se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería muy similar al de una aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.Como un ejemplo de aldea global, McLuhan elige la televisión, un medio de comunicación de masas a nivel internacional, que en esa época empezaba ser vía satélite.
Uno de los principios que está presente en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),particularmente Internet, con estas tecnologías podemos disminuir las distancias entre las personas. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo origina una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo se promueve ese tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales.
La pobreza: un desafío importante
Podemos decir que vivimos en un mundo en el que se presentan grandesdesigualdades y una exagerada polarización, en donde los ricos son más ricos y los pobres más pobres. Debido a esto se da una gran expansión de la pobreza.
La pobreza puede concebirse como la carencia de capacidades básicas. Las capacidades básicas son el conjunto de acciones o estados que los individuos pueden alcanzar y que son consideradas indispensables para elegir formas de vida valiosas.Estas acciones son: el trabajo digno, la educación etc.
Para obtener ingresos se necesita:
1. El acervo de activos generadores de ingresos que posee cada persona.
2. Las oportunidades que tienen las personas para utilizar sus activos para producir ingresos.
3. El valor de mercado de los activos generadores de ingresos; las transferencias independientes de los activos generadores de ingresosposeídos.
Instrucciones: Luego de haber realizado la Lectura complementaria 2, reflexiona y elabora un escrito en donde expreses desde tu perspectiva en qué parte de tu vida consideras importante el ejercicio de los derechos ahí expresados, y cuáles son los derechos más violados y los más respetados en tu entorno social.
Desde mi punto de vista yo creo que los derechos de los niños están muy biensobre todo del niño para que disfrute de protección especial y disponga de oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse felizmente en forma sana y normal y en condiciones de libertad y dignidad; para que tenga un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento; para que goce de los beneficios de seguridad social y reciba tratamiento, educación y cuidados especiales si tiene algúnpadecimiento. Y que esta declaración insta a los padres, a los adultos, a las organizaciones y a las autoridades, a que reconozcan estos derechos y luchen por su observancia.
Yo creo desde mi perspectiva considero importante los ejercicios de los derechos desde que uno nace desde hay considero importante los derechos de los niños.
Los derechos más violados y los más respetados en mi entorno social.Los más violados: Derecho al trabajo, Derecho a la salud y no todos tienen oportunidad de estudiar.
Los más respetados: Lamentablemente somos el 2 país donde más se violan los derechos humanos, no sabría decir cuáles son los más respetados.
El gobierno de México inició, desde la década de 1970, acciones para atender este problema, mucho antes de que la demanda de drogas adquiriera mayores...
Regístrate para leer el documento completo.