sociedad
Disolución y Liquidación de las Sociedades.
Concepto de Disolución.
Es el término de una relación contractual; es un fenómeno previo a la extinción de la sociedad.
Se puede decir también queson las circunstancias que provocan en la sociedad la pérdida de su capacidad jurídica para cumplir con el fin para la cual fue creada y la ley le sigue otorgando capacidad jurídica para elcumplimiento de las obligaciones establecidas por la sociedad con terceros, por aquella con los socios y por éstos entre sí.
Es una etapa que antecede la liquidación de la sociedad mercantil.
La disolución noproduce la extinción de las relaciones sociales ni la del ente jurídico, aún después de disueltas, conservarán su personalidad jurídica, para los efectos de la liquidación.
CAUSAS
El Artículo229 de la Ley General de Sociedades Mercantiles enumera las causas de disolución, las cuales son:
1. Por expiración del plazo de duración estipulado en el contrato social.
2. Por imposibilidad derealizar el objeto principal de la sociedad o por su consumación.
3. Por la pérdida de las dos terceras partes o más del capital social.
4. Por acuerdo de los socios
5. Porque el número de accionistasllegue a ser menor al que la ley permite.
El Artículo 230 de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece que la sociedad en nombre colectivo se disolverá salvo pacto contrario, por la muerte,incapacidad, exclusión o retiro de uno o varios de los socios, o por que el contrato social sea rescindido.
En caso de que muera alguno de los socios y si no se llegó a algún acuerdo con susherederos, la sociedad, dentro del plazo de dos meses, deberá entregar a los herederos la cuota correspondiente al socio difunto de acuerdo con el último balance aprobado.
El Artículo 231 de la Ley General deSociedades Mercantiles establece que de las disposiciones anteriores, será aplicable a la sociedad en comandita simple y a la sociedad en comandita por acciones, en lo que concierne a los...
Regístrate para leer el documento completo.