Sociedade y Asociaciones Civiles

Páginas: 15 (3719 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES

PUNTOS | ASOCIACION CIVIL | SOCIEDAD CIVIL |
CONCEPTO | Persona moral creada mediante el acuerdo de varios individuos para la realización de un fin común, que tenga cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o de cualquier otro que no este prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico. |Es un contrato a través del cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico que no constituya una especulación comercial. La naturaleza civil de la sociedad queda determinada por el propósito que pretenden realizar los socios al agruparse. |
CONSTITUCION | La única formalidad que exige laley es que, el contrato correspondiente conste por escrito y que los estatutos que habrá de regirla sean inscritos en el registro público para que produzca efectos frente a terceros como lo disponen los artículos del código civil.El documento constitutivo y los estatutos, serán libremente redactados por los miembros y constituirán, con las disposiciones legales correspondientes, el instrumento querija la vida de la asociación. | El Código Civil dispone que el contrato de sociedad deba constar, por escrito, pero se hará constar en escritura pública cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura pública. Aun cuando no exista la exigencia legal, es conveniente que el contrato de sociedad sea otorgado en escritura publica, para lo cual habránecesidad de cumplir con las formalidades generales correspondientes a la constitución de todas las personas morales y, en particular, la tramitación del permiso que para ese efecto debe otorgar la Secretaria de Relaciones Exteriores. |
MIEMBROS OASOCIADOS | Individuos que convienen en reunirse para la realización de la finalidad común. El carácter de asociado se documenta mediante la escritura mismade constitución o a las actas de asamblea mediante las cuales tenga lugar la admisión, sin que haya lugar a la emisión de un titulo representativo de tal carácter, aun cuando nada impide que, si así se conviene en el contrato constitutivo o en los estatutos, se emitan documentos que cumplan tal función. | Puede estar integrada por dos o mas personas. La ley no fija limites mínimos ni máximos enel número de socios, ni aclara si dichos socios deben ser necesariamente personas físicas o personas morales. Las modalidades de la aportación pueden implicar la transmisión de la propiedad a la sociedad o no implicarla. Caso en el cual podrían colocarse aquellas transmisiones de uso de determinados bienes durante un cierto tiempo. |
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS | Pueden serdivididos en derechos y obligaciones de carácter corporativo y derechos y obligaciones de carácter patrimonial. Los primeros corresponden a los asuntos relacionados con la vida de la sociedad, mientras que los segundos tienen un contenido económico.Carácter corporativo: a) Participar con voz y voto en las asambleas b) Participar en los órganos de dirección de la asociación c) Vigilar el cumplimientode los fines de la asociación y la correcta aplicación de los recursos correspondientes, para lo cual pueden examinar los libros y papeles de la asociación.Los asociados no tienen derecho de carácter patrimonial, salvo el correspondiente a la recuperación de sus aportaciones en caso de disolución. En caso de separación voluntaria o exclusión, se pierde todo derecho al haber social y que en casode disolución los bienes se aplicaran a otra asociación de objeto similar. Además dispone que la calidad de socio sea intransferible. Ya dijimos que los estatutos pueden regular diferentes categorías de asociados, lo que se traduce en la existencia de diversos derechos y obligaciones para los mismos. | OBLIGACIONES: 1. Obligación de efectuar las aportaciones en los términos establecidos en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asociaciones Y Sociedades Civiles
  • Asociaciones y Sociedades Civiles
  • sociedades y asociaciones civiles
  • Sociedades Y Asociaciones Civiles
  • Diferencias y semajanza de sociedades y asociaciones civiles.
  • Asociaciones y Sociedades Civiles
  • Sociedades y asociaciones civiles
  • Sociedades Y Asociaciones Civiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS