sociedades modernas
Los actuales estilos desequilibrados de vida de la sociedad moderna, con su compulsivo afán de centralizacion y monopolio del poder, aumento de las jerarquías y homogenización de los ciudadanos en base a una estandarizacion del pensamiento y del deseo, no permiten un desarrollo armónico del mundo, con un claro sentido de igualdad, respeto mutuo y singularidad en ladiversidad, fundamento de la ecologia natural. La centralizacion o concentración de poder de la sociedad moderna tiene cuatro aspectos:
1. Centralizacion Económica, donde una minoría controla la mayoria de los medios de producción y distribución profundizando la enorrne brecha existente entre los más pobres y los más ricos.
2. Centralizacion Cultural, en la cual de nuevo una minoria,adscrita a los medios de la producción y el comercio, tiene el monopolio de la publicidad y redes de difusión de la cultura (diarios, revistas, radio y television), inculcando a las grandes masas la cultura más conveniente a sus intereses.
. Centralizacion Politica, bajo la cual los partidos politicos, debilitando su autonomía frente al poder económico que de algún modo los sustenta, dejan sinparticipación ni control sobre las decisiones a las grandes masas populares.
4. Centralizacion Espacial, referida a la concentración administrativa e industrial en la capital del país o en las grandes ciudades que, al aumentar su población crean enormes problemas ambientales de tráfico vial, contaminacion ambiental, polución, eliminacion de desperdicios, etc. que deterioran en gran medida lacalidad de vida de sus habitantes.
La crisis del mundo actual refleja una crisis de tipo ecológico que exige la creación de un nuevo equilibrio del mundo social, semejante al equilibrio del mundo natural donde existe una especie de distribucion igualitaria del poder, sin jerarquias. Equilibrio que se vería materializado en una nueva sociedad no excluyente, más participativa, solidaria, justa yhumana que, sin prescindir de los naturales roles de trabajo diferentes de sus ciudadanos (jornaleros, empleados, mecánicos, profesionales, empresarios, etc.), fuese justa con sus remuneraciones, con igualdad de oportunidades para todos en educación, recreación, trabajo, autodesarrollo y cultura. Sociedad ecológica que como dice Francisco Vio Grossi, rector de la Universidad Bolivariana, no es unnuevo orden social que vaya a surgir de un acontecimiento histórico (aunque no puede descartarse la posibilidad de que ello pueda ocurrir luego de alguna eventual catástrofe global), sino que lo mas probable es que vaya penetrando progresivaments la sociedad actual, intentando ampliar sus espacios de autonomía en un proceso no exento de tensiones.
Tres son los tipos de males que aquejan alrnundo moderno:
1. Los Males Físicos: Motivados por causas externas, como las dificultades para hallar los medios de subsistencia, la pobreza, las enfermedades, etc. Males que nunca se van a poder eliminar, pero si disminuir. No es posible eliminar, por ejemplo, los dolores físicos, pero sí aplacarlos a través de la medicina. Es imposible eliminar la muerte, pero sí es posible posponerlapermitiendo que la mayoría pueda alcanzar la vejez. No es posible subsistir sin trabajar, pero sí es posible mejorar las remuneraciones y las condiciones de
trabajo mediante la justicia laboral y los adelantos tecnológicos. Por lo insuficiente de sus entradas la gran mayoria de los obreros, empleados y aún profesionales, viven esclavizados a sus trabajos, que por ser comunmente repetitivos están bajo laconstante amenaza del hastio, las enfermedades laborales (musculares, óseas y vertebrales), y la tension nerviosa (con sus secuelas de hipertensión, taquicardia, úlcera estomacal, colon irritable, diabetes, cefaleas, etc.). Forzados por la necesidad de ganar más dinero para disponer por lo menos de un regular nivel de subsistencia, convierten sus escasas horas libres en horas extraordinarias de...
Regístrate para leer el documento completo.