Sociología y Antropología Cultural
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
1er curso de la Media
OBJETIVOS GENERALES
Analizar el proceso de desarrollo y cambios de las diferentes culturas que contribuyan a la comprensión del legado histórico y cultural de la humanidad.
Tomar decisiones orientadas a la preservación del patrimonio natural y cultural en forma responsable para la supervivencia.
Reflexionar acerca de lasimplicancias de los efectos e impactos de la integración sociocultural.
BLOQUE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA DISCIPLINA
Analiza, el objeto de estudio y la importancia de la disciplina.
Colabora, con su accionar responsable en la aplicación de la práctica de la disciplina.
2. ORIGEN DE LA SOCIEDAD PARAGUAYA
Analiza las interrelaciones que se produjeron en el proceso de construcción de la sociedadparaguaya.
Reconoce la noción de Nación-Estado y su tratamiento en las distintas culturas.
Identifica tipos de organización:
2.1. Social:
-Individuo.
-Grupo.
-Clase.
-Familia.
-Comunidad.
-Sociedad.
2.2. Económica:
-Caza y recolección.
-Horticultura.
-Pastoril.
-Agricultura y ganadería.
-Pesca.
-Comercio, industria y servicios.
2.3. Política:
-Bandas.
-Tribus.
-Jefaturas.-Estados.
3. INTRODUCCIÓN A LA CULTURA.
Contribuye alanálisis comparativo de las definiciones y corrientes antropológicas y sociales que permitan establecer similitudes y diferencias.
Reflexiona acerca del problema de la cultura como producto humano.
4. ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL
Comprende los conceptos de estructura y cambio social.
Analiza los criterios para discernir los distintos modelos de cambiossociales e identificar aquel que corresponde al caso paraguayo.
5. CONFLICTO SOCIAL
Distingue los procesos de integración y de conflicto partiendo de los condicionamientos que estimulan el surgimiento de uno u otro proceso social.
Identifica las principales formas de organización social existente en la sociedad moderna.
6. PATRIMONIO CULTURAL
Determina los factores que intervienen en elconocimiento del patrimonio tangible e intangible.
Asume el compromiso de cuidar y preservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país.
Valora las diferentes formas de patrimonio local, americano y mundial.
7. INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL
Identifica los tipos de factores que intervienen en una integración social y cultural.
Valora la importancia de superar actitudes negativas.
Planifica e implementaproyectos de investigación comunitaria.
COMPETENCIAS
Demuestra interés por los conocimientos de su propia cultura para consolidar la identidad nacional y valorar aquellas formas de vidas diferentes a las suyas.
Contribuye a la conservación del patrimonio local y nacional como un medio de fomentar la participación en la vida comunitaria.
Aporta razones que justifiquen una integraciónsocio-cultural.
Investiga y utiliza técnicas analíticas para comprender los cambios y permanencias acaecidos en la cultura.
METODOLOGIA
El proceso de aprendizaje puede ser propiciado por medio de:
-Investigación bibliográfica, cartográfica y documental.
-Visitas guiadas.
-Entrevistas.
-Encuestas.
-Estudios de casos.
-Debates.
-Resumen y análisis.
TIEMPO
72 horas pedagógicas anuales.SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Informaciones Varias
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
UNIDAD I
Contenido
Historia de la Antropología Cultural.
Sus antecedentes.
Ciencias Sociales, definición.
División de las Ciencias Sociales.
Objeto y Estudios de las Ciencias Sociales.
Antropología, su definición.
Sociología y Antropología Cultural, sus orígenes.Objeto y estudio de la Antropología
Definición de Sociología.
Objeto y estudio de la Sociología.
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
La Sociología y Antropología cultural forman parte de las denominadas Ciencias Sociales, y se refieren al estudio del ser humano propiamente dicho (antropología). Además de su interrelaciona miento con los demás. (Sociología).
I. Historia de la...
Regístrate para leer el documento completo.