sociologia general
De acuerdo a la conferencia impartida por el licenciado en Ciencias de la Educación: Fredy Quintanilla, con tematica: Realidad Nacional y Coyuntura; surgen diversos aportes para la integración académica, de cada uno de los estudiantes dispuestos en la presencia de la misma.
Se parte de la estructura de un ANÁLISIS; la manera en que este puede ser elaborado y por medio de losfactores que se hace acompañar,los elementos del análisis para la realidad; donde se exponia aquella frase ‘‘para analizar la realidad se requierede formación-información’’,los métodos que el análisis puede cubrir: método inductivo, método deductivo, método dialéctico; con el cual se plantean 3 leyes estipuladas por Carlos Marx, el planteamiento de los términos: ‘‘HECHOS’’, ‘‘ACONTECIMIENTOS’’;cubriendo de tal manera la diferencia que existe entre ambos, partiendo de que; para abordar un análisis alterno o propio de la coyuntura se necesita de los acontecimientos como parte prioritaria. Posterior a ello, se determinan diversos factores que hacen un desvorde de la económia; siendo el mas importante la PLUSVALIA y se culmina de tal manera que se hace enfasis en la situación enconómica enLatinoamerica; deduciendo que la estructura o modelo capitalista va en decadencia.
REALIDAD NACIONAL Y COYUNTURA.
(RESUMEN)
Para realizar un análisis sobre la realidad, se requiere de una Información y Formación; sustentada bajo bases reales y profundizada mediante un contexto. Por ello mismo se requiere de la rebeldia social; hay que ser rebeldes contra la injusticiasocial, hay que ser rebeldes contra procesos antidemocraticos, hay que ser rebeldes contra los asecinatos, hay que ser rebeldes contra la pobreza, hay que ser rebeldes contra las limitaciones que tiene la mayoría de población en nuestro país para poder subsistir, porque esta rebeldia es la que presisamente nos lleva a las transformaciones; no quedandose comodo en casa viendo televisión, persiviendoinformación televisiva distorcionada de cierta manera como se espera observar cambios para la sociedad. Se plantea esto como un preambulo, haciendo enfasis en el papel preponderante que tiene la juventud en nuestro país y en la mente de la juventud no solo debe de existir aquella vaga idea que con la proyección a la obtención de un titúlo para poder obterner un trabajo a futuro.
¿Qué significaAnalizar?
Examinar algo con detención y detalle; hasta sus últimos componentes.
Para ello se plantea un ejercicio: una hoja de papel bond mostrandose en sus dos caras, dividiendose en pedazos. La hoja representa: el TODO, por decir algo eso representa el país; EL SALVADOR , y el hacer pedazos esa hoja significa que: EL SALVADOR o ese TODO se dividio.
Cuando nosotros vamos hacer un análisis sobrela realidad; nos damos cuenta que esa realidad es sumamente compleja, que tiene muchas cualidades, que posee diversos indicadores. Para efectos de análisis nosotros debemos descomponer ese todo en sus partes, cuando nosotros descomponemos ese todo en sus partes lo que justamente estamos haciendo es un análisis de esa realidad.
Cuales son las partes generales que constituyen una realidad?
Loeconómico
La cultura
El aspecto social
Lo político
Lo que nos lleva a decir; que cuando se hace un análisis de la realidad lo debemos tomar desde la perspectiva económica, perspectiva social, perspectiva política, perspectiva cultural. Hacer un análisis significa presisamente integrar todos estos factores; cada uno de estos factores tienen sus propios componentes, si nosotros nos ponemos a analizarel aspecto político de el salvador nos damos cuenta que tiene sus propios componentes de igual manera en el aspecto social; donde podemos hacer una valoración sobre la educación, sobre la salud, sobre la vivienda en el país u otros aspectos que tienen que ver presisamente con el area social. Ninguno de estos elementos puede ser obviado para llevar a cabo un análisis de la realidad nacional de...
Regístrate para leer el documento completo.