sociologia
1 “A”
LICENCIATURA EN DERECHO, SEMI-ESCOLARIZADA
DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
TRABAJO DE SOCIOLOGÌA JURÌDICA.
COMPARARIVA ENTRE SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y SOCIOLOGÍA GENERAL.
La sociología jurídica es el estudio de las normas conforme a su aplicación en la sociedad, ejemplo de esto es que la sociología jurídica estudia el comportamiento humano de acuerdo conlas normas, y a la vez estudia las normas viendo qué efecto causa en la sociedad.
"La sociología jurídica es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad"
y la sociología general es el estudio de la sociedad y su manera de relacionarse esta con los demás o un individuo con la sociedad, además de queestudia la evolución de la sociedad como su cultura y tradiciones.
CONCEPTO DE SOCIOLOGIA.
La sociología es una ciencia se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesiónexistente en el marco de la estructura social.
SOCIOLOGIA JURIDICA
La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la sociología general, cuyo objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho.
Concepto de Sociología Jurídica
Marco Teórico
La Sociología es la ciencia que estudia los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre losindividuos y entre los individuos y su medio. Esta ciencia fue fundada por filósofo francesa Augusto Compte, nacido en Montpelier en el año 1798. Compte sentó las bases del Positivismo en su "Curso de filosofía Positiva" editada entre los años 1830 al 1842, y definió la sociología como ciencia.
La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por objeto el estudio de los fenómenosjurídicos o de derecho. La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran importancia para la vida en sociedad.
Hoja 2….
Hoja 2….
La fundación de esta cienciase le acredita al gran erudito Austriaco Eugenio Ehrlich quien nació en Czernowitz, antiguo Imperio austriaco, ahora Chernovtsy, Ucrania el 14 de septiembre del año 1862. La idea de este gran jurista era que: "El centro de gravedad del desarrollo del derecho, en todas las épocas, no reside ni en la legislación, ni en la ciencia jurídica, o en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma".Diferentes concepciones de la sociología jurídica
Concepción amplia: Este concepto (lato), extiende a la sociología jurídica, todos los fenómenos en que ella pueda percibir la existencia de algún elemento de derecho, sin tener que limitarse al estudio de los fenómenos jurídicos primarios, sino que también investiga los fenómenos secundarios, como: La familia, los contratos etc.
Concepción estricta: Esla que investiga los fenómenos primarios, como: El juicio, la Ley y las decisiones administrativas.
Relación de la Sociología Jurídica con la Sociología General
La sociología Jurídica y la Sociología general están íntimamente ligadas al usar los mismos métodos de investigación; como lo son: La Estadística, El Sondeo, La Encuesta, y el Método Histórico-Comparativo, para estudiar los hechos y losfenómenos sociales.
Las otras ciencias estudian los fenómenos naturales, los cuales se dan sin la participación de la mano del Hombre. La sociología Jurídica estudia los fenómenos sociales, por esto es necesario saber la definición de la palabra fenómeno.
Fenómeno: Viene del griego Phainomenon, y significa " lo que aparece", es lo que se manifiesta, aparece o se hace patente por sí mismo en el...
Regístrate para leer el documento completo.