sociologia
www.juridicas.unam.mx
www.bibliojuridica.org
RESEGAS BIBLIOGRAFICAS303
AZUARA, Leandro. El Formalismo Sociológico. Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM. México.
Un libro editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la
Universidad NacionalAutónoma de México, que nos brinda las primicias
intelectuales del maestro Azuara, escrito casi enseguida de haber obtenido
la titularidad definitiva en las oposiciones de Sociología de la Facultadde Derecho.
E! maestro se vio atraído por la obra de Jorge Simmel y, según la
opinión del doctor Recaséns Siches, quien prologa el libro, el pensamiento
de Azuara reprodujo con brillante claridad,algunas experiencias intelectuales del Sociólogo alemán.
La obra en cuestión se encuentra estructurada en s.iete capítulos en
el siguiente orden:
l. El formalismo, su proyecclOn en la Filosofíadel Derecho, en
la Etica y la Sociología;
II. La Sociología Fonnalista de Fernando Toennies, Leopoldo Van
Wiese y Rudolf Stammler;
III. Breve idea de la Filosofía de Jorge Simmel y consideracionesmetodológicas sobre la Sociología como ciencia de las formas
sociales;
IV. La cantidad en los grupos sociales y su proyección en las diversas
fonnas de la Sociología;
V. La subordinación y sufonna de operar en la materia sociológica;
VI. Esencia de la naturaleza femenina y sus relaciones con el carácter
subjetivo de la cultura. Consideraciones sobre Filosofía de la
moda y las proyeccionesde este pensamiento en la Sociología;
VII. Comentario crítico sobre el Formulismo Sociológico de Jorge
Simmel.
El maestro Azuara hace una revisión del Fonnalismo, considerando que
se hadesarrollado desde el último cuarto siglo pasado y el primer tercio
del presente, en varias disciplinas filosóficas y ciencias de la cultura y la
sociedad. Analizando, de esta manera, el pensamiento de...
Regístrate para leer el documento completo.