sociologia

Páginas: 5 (1038 palabras) Publicado: 2 de enero de 2015














PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA





























La gestión de la planificación1:

Abarca desde la etapa diagnóstica hasta la evaluación final.

Dependerá de la institución pública o privada en donde se vaya a realizar.



ETAPAS

A) ETAPA DIAGNÓSTICA Y TOMA DE DECISIONES

LO QUE TENEMOS QUE HACER:1. Conocer:
El entorno
La institución.

2. Describir la población de trabajo.


3. Identificar problemas y necesidades.


Fundamentación teórica.



B) ETAPA DE PLANIFICACIÓN



C) ETAPA DE INTERVENCIÓN


D) ETAPA FINAL: PRESENTACIÓN DEL INFORME

























A) ETAPA DIAGNÓSTICA Y TOMA DE DECISIONES1. CONOCER

Conocer el entorno

a ® Factores físicos y ecológicos
b ® Factores históricos
c ® Factores culturales
d ® Factores sociales
e ® Recursos y equipamientos en la institución y en la zona en que se encuentra
f ® Recursos económicos

Desarrollo de cada uno de los puntos anteriores

a®. Factores físicos y ecológicos:

Geografía del lugarClima
Fauna
Vegetación
Condicionamientos del medio:
Transportes Servicios Economía Seguridad Formas de vida Costumbres...
Problemas ecológicos:
Contaminación Salubridad de la zona Degradación de ecosistemas...

b ® Factores históricos:
Evolución histórica Acontecimientos Tradiciones Creencias Costumbres...

c ®Factores culturales:
Normas Valores Actitudes Nivel de opiniones...

d ® Factores sociales:

♦ Demografía (estructura de la población: sexo, edad)
♦ Nivel de estudios
♦ Religiones
♦ Nivel económico
♦ Marginación
♦ Empleo/desempleo
♦ Sindicatos/Partidos♦ Inmigración, etnias
♦ Asociaciones
♦ Conflictividad (droga, delincuencia...)

e ® Recursos y equipamientos en la institución y en la zona en que se encuentra (barrio, ciudad, autonomía, país):

Educativos Sanitarios Asistenciales
Deportivos De ocio Museos
ParquesInstalaciones...

f ® Recursos económicos (barrio, ciudad, autonomía, país):
Fundaciones Instituciones de ayuda y subvención Nivel de participación de las mismas

Con esta información conoceremos el medio, así podremos contextualizar las acciones y adaptarlas a quienes las recibirán (necesidades, intereses...), evitando el peligro de rechazo y teniendo mayores garantías de éxito en ellogro de objetivos. Por otra parte la información recogida, tanto éste como en el siguiente apartado el siguiente apartado, cobra pleno sentido cuando se rentabiliza utilizando en el desarrollo y puesta en práctica de la intervención pedagógica los recursos encontrados.




Conocer la institución

El edificio:

Instalaciones y estado de las mismas.

Accesibilidad



Organizacióninterna: Estatutos, fines, reglamento, leyes, etc...



Recursos materiales disponibles: ¿Son suficientes? Estado de conservación, etc.


Recursos humanos:

Profesionales (número, especialización/formación, funciones, experiencia, expectativas, satisfacción, dedicación horaria, formación continua actualización...)

Voluntariado (número, funciones, formación, dedicación horaria,etc.)

Personal de servicios (número, funciones, horario, etc.).


La información recogida, tanto éste apartado como en el anterior, cobra pleno sentido cuando se rentabiliza utilizando en el desarrollo y puesta en práctica de la intervención pedagógica los recursos encontrados.


La intervención pedagógica, en todas sus fases, desde la etapa diagnóstica, debe implicar a las personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS