Sociologia
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
CÁTEDRA: sociología del deporte
ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA, A PARTIR DE LA TEORÍA DE ÉMILE DURKHEIM
(Anomia-criminalidad)
Enero del 2013
DESARROLLO
Realizamos un resumen de las bases teóricas de Emile Durkheim,para encaminar nuestro interés en la sociedadvenezolana , con respecto a la anomia y criminalidad en nuestro país. Este personaje nació el quince de abril de 1858 en la ciudad de Epinal, Francia y falleció en (1917), es considerado "el padre de la Sociología francesa". Es autor de numerosas obras, entre las que cabe citar: "De la División del Trabajo Social", "El Suicidio", "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa" y "Las Reglas del MétodoSociológico". Marcó la aceptación de la sociología como una ciencia académica autónoma. Donde Las culturas se presentan como un todo, "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma solo puede analizarse considerando los demás, así la sociedad es una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de laestabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes para rigir el equilibrio social y para solucionar los problemas morales e intelectuales de la sociedad moderna. Su obra ejemplifica empíricamente las teorías de lasociedad orgánica funcionalista. Como la:
* SOLIDARIDAD MECÁNICA
Esta sociedad se caracteriza por una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, surgiendo una mínima diferenciación por edad o sexo. La Solidaridad Mecánica, propias de las sociedades primitivas, es aquella que surge de la conciencia colectiva. En estas sociedades, el derecho instalado es el represivo: Elcrimen es visto como ofensa a la sociedad en conjunto, al órgano de la conciencia común, o aquel que rige a la sociedad.
* SOLIDARIDAD ORGÁNICA
Durkheim afirma que la fuerte especialización de cada individuo origina una gran interdependencia, base de la cohesión y solidaridad grupal, de las personas con su sociedad. A esta clase la llama "solidaridad orgánica". Así, cada miembro posee una partede los conocimientos generales y sus recursos, por lo que todos dependen de todos. Este tipo de solidaridad se suele presentar en las sociedades desarrolladas. Por ejemplo, la familia. Primitiva era autosuficiente, La familia moderna requiere de otros, es decir, es dependiente del resto de los individuos de la sociedad. En las formas de solidaridad orgánica los individuos se desmarcan del grupo,formando una esfera propia de acción, pero al mismo tiempo la división del trabajo y la separación de funciones es la fuente o condición de equilibrio social. Para él, la sociedad era algo más que la mera suma de los individuos, es una realidad específica que tiene caracteres propios. También se interesó por la solidaridad grupal, orden social, crisis de creencias y por la ANOMIA.
En esta partede la obra Durkheim, desarrollo el concepto de ANOMIA, entendida como incapacidad social de integración de los individuos a causa de un debilitamiento de la conciencia colectiva. Se trata, en principio, del mal que sufre una sociedad en su conjunto por la carencia o falta de vigencia real de una normativa moral y jurídica que le permita organizar su dinámica interna; es una ruptura de lasolidaridad social, una crisis de la sociedad tomada como totalidad. Estas reflexiones de Durkheim continúan en su obra sobre "El Suicidio", en la que el concepto de anomia interviene en la definición de una tipología de los suicidas, cuando Durkheim distingue el suicidio altruista, que es representados por aquellos que se suicidaban en pro de la sociedad o el bien común, el suicidio egoísta, por...
Regístrate para leer el documento completo.