sociologia

Páginas: 13 (3212 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
LA REALIDAD SOCIAL O LA ESTRUCTURA SOCIAL Y SUS FORMAS DE ANALISIS

1. ¿CÓMO ES POSIBLE ESTUDIAR LA REALIDAD SOCIAL? SOSTENGA Y EJEMPLARIZANDO UN HECHO.
Para empezar a estudiar la realidad social debemos saber que esta califica como Estructura Social de un país.
Su objeto de estudio de la Sociología es la realidad social, la cual es única, universal y compleja según los científicos sociales;también es el diagnóstico real que se pretende lograr de la sociedad.
Para entender mejor la realidad social se analizan tres enfoques:
Estructura funcional
Materialismo histórico
Sistemático
Las cuales se utilizan en una elaboración teórica y práctica de los sistemas de planificación social, pero estas investigaciones varían según el enfoque y método que se utilizan para el estudio de la realidadsocial nacional e internacional.
Es posible estudiar la realidad social si lo consideramos como cosas; según Durkheim es el único modo de poder estudiar los hechos sociales.
Por ejemplo:
Durkheim establece tres categorías de hechos sociales:
1. Las creencias y las prácticas constituidas, con una organización definida (como la religión, la ley escrita, las normas de educación, etc.)
2. Lascorrientes sociales que no presentan esas formas cristalizadas (como la euforia o la indignación pasajeras de una muchedumbre en una asamblea)
3. Los movimientos de opinión, más duraderos que los anteriores, sobre materias políticas, literarias, artísticas, etc.
Con respecto a su principio de que los hechos sociales deben ser tratados como cosas, el autor realiza la siguiente aclaración del significadode esta proposición. “Los hechos sociales son cosas y se les debe tratar como tales. Son el único datum ofrecido al sociólogo”.
2. ¿CÓMO DEFINE USTED EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO, Y LAS CATEGORÍAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS?
En su concepto general, implica una manera de observar la realidad. Es una categoría de análisis para observar y analizar la realidad social que es total y compleja. Así se puededefinir la estructura social como un conjunto de partes relativamente estables que mantienen entre si relaciones de diverso grado (las relaciones entre las partes pueden ser simétricas, asimétricas o disimétricas).
Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.ESTRUCTURALISMO.- La estructura es una conceptualización formal realizada mediante un proceso de abstracción, de manera tal que nos permite entender el modo como están dispuestas las partes, independientemente de otros aspectos que pueda presentar el objeto que observamos.
FUNCIONALISMOO.- El Funcionalismo considera a la sociedad como un sistema, un todo formado por partes interdependientes; donde elcambio de un parte afecta a otras y al todo, la sociedad busca el equilibrio y los intereses que se presentan en ella, actúan para mantener la tranquilidad y el orden.
ESTRUCTURAL.FUNCIONALISMO.- Plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modo en que estas están organizadas, la estructura social,serviría para mantener ese orden y esa estabilidad.
VARIABLES BÁSICAS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL-FUNCIONAL
a) CULTURA.- conjunto de normas, valores, conocimientos y objetos materiales creados y transmitidos por el hombre. Se compone de un aspecto inmaterial y otro material.

COMPONENTES
1. INSTITUCIONES
Educativa
Familiar
Económica
Política
Religiosa
Folkways(usos populares)
Mores (costumbres)

2.IDEAS
Ideologías
Sistemas Filosóficos
Valones Nacionales
Folklore y Leyendas
Creencias
Proverbios
Conocimientos científicos

b) SOCIEDAD.- considerada como el elemento humano portador, de cultura y que está constituida por individuos socializados y grupos sociales que mantienen entre sí múltiples interacciones.

1. GRUPO PRIMARIO
La Familia
Los grupos de amigos
2. GRUPO SECUNDARIO
Grupos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS