Sociologia
1.- Definió la naturaleza objetiva, social e histórica de los fenómenos educativos.
2.- Identifica la educación comoacción social y hecho social.
3.- La educación es eminentemente social, tanto por sus orígenes como por sus funciones.
4.- Comenta que no hay razón para que la educación se convierta en objeto deinvestigación, presenta la realidad de los hechos sociales.
5.- La educación es un hecho social debido que cumple con 3 requisitos básicos:
a).- Es observable como institución.
b).- Es unarealidad objetiva independiente de nuestra conciencia
c).- Refuerza la voluntad o conducta del ser.
* Con estos puntos que he indicado podemos observar que Durkheim, hizo las bases para los modeloseducativos actuales, demostrando que la Educación esta muy apegada a la Sociología.
Críticas de Zeitling a los planteamientos de Durkheim.
1.- Nos dice Mead, que para el no existe el “yo” en elsistema de Durkheim, por que todo lo desenvuelve y gira ante una sociedad, ya que la sociedad mantiene más importancia sobre el mismo individuo.
2.- Otro planteamiento es que para Durkheim, la educaciónejerce una presión sobre el individuo para sobresalir en la sociedad, y esta es criticada por que se puede observar que deja a un lado las condiciones sociales del individuo las cuales en ocasiones nopermiten crecer a nivel educativo y esto hace que vivan en ambientes o sociedades diferentes.
3.- Para Marx, el hombre puede corregir o cambiar el orden social existente ya que cuenta con lacapacidad para realizarlo, pero Durkheim el hombre solo transforma al su alrededor lo que más le conviene por egoísmo puro y simple.
4.- Marx y Durkheim admiten que los hombres son lo que son comoresultado, de los modos de interacción con otros hombres. Pero para Marx el hombre mientras se quite los límites en el mundo puede llegar a donde el quiera o se lo proponga, a lo contrario que Durkheim...
Regístrate para leer el documento completo.