socual
AUTOR: CARLOS ARTEAGA BASURTO.
AÑO:
PAÍS: MÉXICO.
EDITORIAL: PLAZA Y VALDEZ.
PAGINAS: 120-135.
El desarrollocomunitario debe ser visto como la promoción del hombre mediante la participación activa de la sociedad, movilizando los recursos humanos e institucionales. Es la acción donde la comunidad toma lasdecisiones y asume sus consecuencias.
Es buscar que la misma gente solucione sus problemas, buscando los apoyos en las instituciones, creado un proceso educativo que pretende desarrollar laspotencialidades con el objeto de mejorar sus condiciones de existencia. Para ello debe de identificarse cuales son sus necesidades y con que recursos cuentan para la solución.
El objetivo del desarrollocomunitario es mejorar las condiciones de vida de la población (social, económica, política, cultural, ambienta y democrática), es fundamental el contar con el estudio exploratorio pues aquí se vera con querecursos contamos así como las problemáticas que surgen en la comunidad, los factores importantes para el desarrollo comunitario son la coordinación de la población, las autoridades y lasinstituciones para de esta manera encaminar acciones para la solución de sus demandas.
Un trabajador social debe tener un buen conocimiento de la comunidad y tomar en cuenta los problemas sentidos y no sentidostomando en cuenta que hay que tener más prioridad el los que tienen a la sociedad en más vulnerabilidad. La tarea primordial del desarrollo social es el promover la iniciativa de la comunidad paraque alcancen el desarrollo comunitario, y su misión es mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
Los pasos para la planeación son diversos entre ellos se encuentra el diagnostico de la población,que consiste en ver la magnitud del problema, la demanda social que este tiene, las posibilidades de solución así como los recursos con que se cuenta para su posible solución.
Las políticas que se...
Regístrate para leer el documento completo.