Software Abril Toledo

Páginas: 9 (2220 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015

Software



/2015
Abril Toledo



Contenido
Introducción al tema 2
Definición de software 2
Clasificación del software 3
Carácter evolutivo del software 4
La importancia del software en la sociedad 6
Bibliografía 7



Introducción al tema
Elegir el tema de software para desarrollar es muy complejo y abundante pero muy interesante a la vez. Aunque no le demos importancio o no notemos en quenos ayuda, el siempre esta presente sin importar el oficio, carrera o si simplemente sos estudiante.
En la vida cotidiana el software tiene muchas maneras de aparecer. Pongamos un ejemplo..
Muchos pueden decir que ya es muy abundante la tecnologia en esta epoca, y que es totalmente innecesaria, que si antes se podia vivir con menos complejidad, hoy en dia tambien se podria. Sin embargo no estan innecesario como dicen, se salvan miles de vidas en comparacion a años anteriores gracias a la utilizacion del software por los medicos.
Al momento de controlar a un paciente se utiliza monitores: frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tasa de respiración, el uso de software para interpretar la información de sensores y mostrarlo de una manera significativa en un monitor.
Esto es soloun ejemplo pero hay miles más en este oficio y en otros.

Definición de software
Es el componente lógico o programa o conjunto de programas que puede ejecutar el
“hardware” para la realización de las tareas de computación a las que se destina
(Desempeñan las funciones de procesamiento, almacenamiento, entrada y salida de
información). Es el conjunto de instrucciones que permite la utilizaciónde una
computadora.
Hay diferentes formas de distribución de los programas entre los usuarios; las más
comunes son…
• Libre: Es el que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible
gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de
diversos medios; sin embargo no esobligatorio que sea así y, aunque conserve su
carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. Suele tener abierto el código
fuente.
• “Freeware” o gratuito: Es el programa que puede utilizarse en forma gratuita, sin
pagar al programador.
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable;también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en ciertomodo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos decomunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y OptimizaciónServidores
Utilidades
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
Editores de texto
Compiladores
Intérpretes
Enlazadores
Depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toledo
  • Toledo
  • Toledo
  • Toledo
  • Toledo
  • toledo
  • toledo
  • Toledo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS