sola
Saltar a: navegación, búsqueda
Un poligrafo es un instrumento de gran sensibilidad y precisión utilizado para la detección de mentiras en diferentes tipos de pruebas, tiene la capacidad de registrar de forma continua y mediante varios canales, variables fisiologicas que produce una persona en el momento de la prueba.
Está científicamente comprobado que cuando una persona miente seproducen en su organismo, a través del sistema nervioso autónomo, reacciones fisiológicas y emocionales espontáneas de intensidad variable, la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, la respiración y la conductancia de la piel se ven alteradas. 1
El polígrafo registra la presión sanguínea y el ritmo del pulso del sujeto. Para esta medición se coloca una banda en el brazo, y se transmite alinstrumento por una banda, a través de un tubo de goma. Esto se conoce como Cardioestigmografo. El Neumógrafo mide y registra la inspiración, expiración del sujeto, y los cambios que puedan ocurrir en ellos durante el examen. Para ello se coloca una banda que rodea el tórax y el abdomen, que comunican los movimientos al instrumento registrador. El Galvonómetro, mide y registra las señales eléctricas delcuerpo y el cambio en la transpiración. Se registra a través de sensores colocados en los dedos de la mano del sujeto examinado. 2
El polígrafo registra estas tres reacciones fisiológicas, las cuales ocurren en respuesta a las emociones de miedo o en situaciones de conflicto, cuando hay miedo se produce en el organismo cambios automáticos que preparan al cuerpo para la pelea o la huida. Talescambios son debidos al sistema simpático, éste prepara el cuerpo para la acción. Las reacciones de este sistema cubren una gran área, ya que esta formado por 22 centros nerviosos que envían mensajes a diferentes partes del cuerpo incluyendo los pulmones, las glándulas sudoríparas, el corazón y las arterias. El sistema simpático se activa rápidamente, pero es lento para que transcurran los efectos deuna reacción 3 .
La Confiabilidad Del Polígrafo
Polígrafo
La Confiabilidad Del Polígrafo
Etapas De La Prueba Poligráfica
Historía Del Polígrafo
La Prueba de la Detección Psicofisiológica del Engaño o comúnmente conocida como Detector de Mentiras o Polígrafo; es una técnica científica que surge a principios del siglo XX, ya que era utilizada en países como los Estado Unidos de América,Inglaterra, Israel, Japón, Canadá, Turquía, India, Rusia, Malasia, Singapur, entre otros, quienes la utilizaban para evaluar a sus elementos de Inteligencia y Seguridad Nacional.
Actualmente debido a su eficacia, el uso del polígrafo se ha extendido a nivel mundial y es empleado para evaluar a cuerpos policíacos, agentes de inteligencia, custodia, escoltas; así como a personal Operativo, Administrativo,Gerencial, y todo aquel que labore en Áreas Sensibles o de Riesgo.
En los últimos 75 años se han realizado más de 250 estudios serios para determinar la confiabilidad del examen poligráfico. Dichos estudios llegaron a la conclusión que el Polígrafo tiene entre un 96 y 98% de confiabilidad, siempre y cuando la prueba sea conducida por un poligrafista altamente capacitado y actualizado en lamateria.
La Efectividad de este instrumento científico, ha logrado que en Latinoamérica y Europa se extienda el uso y aplicación del Polígrafo; hoy en día tenemos países como México, Colombia, Guatemala, Perú, Chile, Argentina, Venezuela, Republica Dominicana, Panamá, Costa Rica solo por nombrar algunos Países que utilizan el Polígrafo, tanto en el ámbito Gubernamental como Empresarial, paragarantizar la Confiabilidad del Personal; así como en la Investigación de Ilícitos y Procesos Judiciales.
En México el POLIGRAFO es utilizado en Instituciones Gubernamentales como:
• PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR)
• POLICÍA FEDERAL (PF)
• SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL (OADPRS)
• SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
• SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT)
• SEDENA (EJERCITO)
• ARMADA DE MÉXICO...
Regístrate para leer el documento completo.