solo vine a hablar por telefono
Antioquia / Dirección Seccional de Salud de Antioquia. 2003
1. Sobre el concepto de Salud Mental
Históricamente el concepto de salud ha sido tratado desde una mirada negativa, en donde el
deterioro del estado de salud se constituye en el referente para su medición y análisis,mientras
su lado positivo se explica muchas veces desde condiciones subjetivas referidas a estados de
bienestar definidos de manera ambigua. En las últimas décadas, el desarrollo de la Promoción de
la Salud ha implicado una revisión del paradigma salud-enfermedad hacia la definición de metas
saludables en términos de condiciones de vida. El compromiso político con la salud debe
expresarse en laoportunidad que la sociedad debe brindar a todos sus miembros para disfrutar
de más y mejores años de vida, plenos de posibilidades físicas e intelectuales para el logro de
metas económicas, culturales y afectivas. Tal situación de salud deseada requiere de múltiples
acciones gubernamentales, colectivas e individuales y puede decirse que el concepto de salud ya
superó el estrecho lindero de laterapéutica para insertarse en el amplio territorio de los
derechos humanos y las metas de bienestar.
Si se acepta como punto de partida que lo que da sentido a la calidad de vida de una persona es
precisamente la percepción individual de su bienestar, es en su mente donde se expresa de
manera concreta la condición de salud, es decir su experienc ia interna (pensamientos,
afectividad yrelaciones con el entorno), las dimensiones psicológicas y sociales de la salud y de
la enfermedad se plantean con verdadera importancia.
El reconocimiento de la salud mental, lejos de plantearse como la ausencia de enfermedades y
problemas mentales, debe orientarse por el contrario, a fomentar la percepción y conciencia de
los problemas, al igual que la posibilidad personal y/o colectiva para susolución, modificación e
intervención. Es un componente inseparable de la salud, un aspecto constitutivo de bienestar,
determinado por el estado que asumen en individuos o grupo, los sistemas sociales, orgánicos y
psíquicos en cada momento histórico, resultante de una compleja dinámica interacción que se
expresa a través del comportamiento en sus diversas manifestaciones en el orden de lo tácitoy
lo expreso.
Considerando la dificultad para construir y socializar definiciones concretas al complejo asunto
de la salud mental, más vale hacer una reflexión en torno a algunos conc eptos que se han
propuesto desde diversos espacios, sin que su mención signifique una aceptación incondicional
de ellos, sino mas bien una guía conceptual que oriente el debate y la acción permanente:
"La saludmental es el goce del grado máximo de salud que se puede lograr, es uno de los
derechos fundamentales e inalienables del ser humano, sin distinción de raza, religión ideología
política
o
condición
económica
y
social.
"
Comité de Salud Mental de la OMS
.
"Salud mental es la capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre si y con el
medio ambiente; un medio repromoverel bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de las
potencialidades psicológicas, ya sea cognitivas, afectivas, o relacionales. Asimismo el logro de
metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común."
Ministerio de Salud y Bienestar de Canadá. Mental Health for Canadiens. 1988
.
"Salud mental es la capacidad manifiesta del ser humano de identificarse comoindividuo dentro
de una determinada sociedad o cultura, relacionándose objetiva y armoniosamente con el medio
den el que participa, creando mayor bienestar para él y los demás y adquiriendo por ello un
sentido
para
su
Dirección Seccional de Salud de Antioquia, 1994
existencia.
"
Se evidencia en los conceptos enunciados, que no emerge el término de "enfermedad" o
"trastorno",...
Regístrate para leer el documento completo.