SOLUC APRUEBA FQ 3 ESO
24/4/07
FÍSICA
12:22
Página 1
A
C
I
M
Í
Y QU
a
b
e
u
r
Ap
s
s
u
e
t
n
e
m
á
ex
O
I
R
A
N
O
I
C
U
L
SO
º
3
E SO
APRUEBA FYQ 3 ESO-2007.00
24/4/07
12:22
Página 2
APRUEBA FYQ 3 ESO-2007.00
24/4/07
FÍSICA
12:22
Página 1
A
C
I
M
Í
Y QU
a
b
e
u
r
Ap
s
s
u
e
t
n
e
m
á
ex
O
I
R
A
N
O
I
C
U
L
SO
AUTOR
Mario Ballestero Jadraque
º
3
E SO
APRUEBA FYQ 3ESO-2007.00
24/4/07
12:22
Página 2
APRUEBA FYQ 3 ESO-2007.00
24/4/07
12:22
Página 3
Índice de contenidos
A. La medida
4
1. Estados de agregación
7
2. Mezclas y sustancias puras
13
3. Materia: estructura interna
18
4. Elementos y compuestos
23
5. La reacción química
25
Anexo. Formulación y nomenclatura
29
Evaluación general
32
Soluc. Aprueba FQ 3 ESO-2007
24/4/2007
12:24Página 4
Apéndice La medida
A.1. El método científico (pág. 4)
1
Planteamiento del problema. El objeto sufre oxidación
cuando está en prolongado contacto con el aire y/o el
agua. ¿Influye este hecho en el proceso de oxidación?
¿Cómo?
Propuesta de hipótesis. 1) Son el aire y el agua, actuando
conjuntamente, los que producen la oxidación. 2) Es el
aire o el agua, actuando por separado, el agente queproduce la oxidación. 3) En cualquier caso, el responsable
último es alguna sustancia común que tienen el aire y el
agua; por ejemplo, el oxígeno.
Comprobación experimental de las hipótesis. Necesitamos un mínimo de seis clavos de hierro iguales. A tres
de ellos los recubrimos de pintura plástica. Dejamos a la
intemperie, de forma que actúe el aire y el agua de lluvia,
dos de ellos: uno pintado yotro sin pintar. Dejamos a
la intemperie, de forma que actúe solo el aire, otros dos de
ellos: uno pintado y otro sin pintar. Por otro lado, sumergimos los dos que quedan en un recipiente con agua,
esperamos un tiempo y anotamos los cambios sufridos.
Análisis de los datos recogidos en los experimentos.
Según sean los datos registrados, extraemos las pertinentes
conclusiones.
2
Hipótesis A. Unperfume está constituido por partículas
gaseosas. Estas se sitúan entre el nivel del líquido y el
tapón del frasco; al retirar este, salen al exterior.
Hipótesis B. Un perfume está constituido por partículas
líquidas muy volátiles disueltas en un soporte líquido. Al
abrir el frasco se evaporan lentamente, repartiéndose por
toda la estancia.
Masa (g)
Alargamiento (cm)
Estos valores se representangráficamente y se observa si
la línea de ajuste es una recta o no. Si el resultado es una
recta, la hipótesis es correcta.
Experimento hipótesis (c). Sujetamos cada uno de los
extremos de tres gomas elásticas (de diferente grosor
y material) a un punto fijo. Del otro extremo colgamos
siempre un mismo cuerpo de masa conocida. Medimos el
alargamiento producido en cada goma. Los datos los
registramos enforma de tabla:
Tipo de goma
1
2
3
Alargamiento (cm)
A la vista de los alargamientos producidos, extraemos las
debidas conclusiones.
A.2. Los datos en tablas.
Interpretación de gráficas (pág. 6)
5
Variable dependiente: distancia recorrida.
Variable independiente: tiempo, pues sus valores han
sido previamente fijados.
6
a) La variable independiente es la masa, pues sus valores
han sidopreviamente fijados, y la variable dependiente es el alargamiento de la goma.
b)
y (cm)
4,0
3,5
3
3,0
a) Sí, pues se realiza una observación sistemática del
problema.
b) y c) Sí, pues ambas son suposiciones provisionales.
d) Sí; toda hipótesis comprobada experimentalmente se
convierte en ley.
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
4
Experimento hipótesis (b). Sujetamos uno de los extremos
de la goma elástica de unpunto fijo. Del otro colgamos,
sucesivamente, cuerpos de masa conocida y medimos, en
cada caso, el alargamiento producido. Los datos los registramos en forma de tabla:
4 Aprueba tus exámenes /
SOLUCIONARIO
0,0
5 10 15 20 25 30 35 40
m (g)
c) Sí, pues la línea de ajuste ha resultado ser una recta.
Esta conclusión es una hipótesis comprobada experimentalmente; por tanto, se convierte en...
Regístrate para leer el documento completo.