solucion guia 24
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GUIA 24
RIESGO Y CONTROL INTERNO
LAURA DANIELA RODRIGUEZ OJEDA
ANGELA SILVA
SEPTIEMBRE 2015
Bogotá D.C
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1 En su núcleo familiar como en toda organización o grupo organizado, establecen normas para el buen funcionamiento. Elabore un informe indicando: ¿Cuántos tipos de normas han establecido en suhogar?
RTA: pues básicamente en mi hogar no se establecen normas como tal, pero si hay algunos parámetros que se revelan con la convivencia cotidiana, que es no llegar después de las 10 pm a la casa, reportarse o llamar a la casa, hacer aseo, aportar económicamente en la casa con lo que más se pueda, etc…
¿Cada tipo de norma tiene un procedimiento diferente de aplicar?
RTA: el hacer el aseo en lacasa, porque el aseo general en toda la casa se hace una vez al mes y en el apartamento se hace una o dos veces en la semana, teniendo en cuenta que a diario hay que organizar la casa.
¿Se ejerce algún tipo de control para el cumplimiento de las normas?
RTA: Realmente no hay un control como tal de las normas que hay en casa.
¿Con que frecuencia se reúne el grupo familiar para revisar las normasestablecidas?
RTA: Con muy poca frecuencia, más o menos cada mes.
3.1.2 Indague con amigos suyos que sean empresarios y pregúnteles tres factores de riesgo que consideran de la mayor importancia para proteger su negocio.
RTA: los riesgos de mayor importancia son: riesgo de liquidez, riesgo de mercadeo y riesgo inherente.
3.1.3 Así mismo pregúnteles a cada uno sobre tres medidas de control internoque han implementado ante eventuales pérdidas en su negocio.
Beneficio de control preventivo para un negocio
Investigaciones del beneficio de control para un negocio
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
3.2.1 Comparta la información obtenida con los integrantes de su GAES aplicando la técnica de lluvia de ideas, (se sugiere quecada aprendiz escriba en un papel un riesgo) y posteriormente se establezcan las diferencias y semejanzas de la actividad realizada por cada uno, finalmente por GAES socialice y guarde en el portafolio de evidencias las actividades realizadas.
El trabajo individual y grupal debe quedar consignado en su portafolio de evidencias, el cual se constituye en la herramienta que le permitirárecapitular, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 Elabore una matriz conceptual sobre Control Interno, que contenga:
Definición
Objetivos que persigue
Principios del Control Interno
Componentes del Control Interno
Limitaciones
Clases de control
Modelos de Control Interno
Riesgos delControl Interno
DEFINICIÓN
OBJETIVOS QUE PESIGUE
PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
Es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y el control en el interior de la empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividadde una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están:
-Controlar la efectividad de las funciones administrativas.
-Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa.
-Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento,rentabilidad y liquidez.
El Control Interno descansa sobre tres objetivos fundamentales los cuales son:
-SUFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: La contabilidad capta las operaciones, las procesa y produce información financiera necesaria para que los usuarios tomen decisiones.
Esta información tendrá utilidad si su contenido es confiable y si es presentada a los usuarios con la...
Regístrate para leer el documento completo.