Solucion Semana 2 Salud Ocupacional

Páginas: 6 (1381 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2011
1. Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.
Rta: muy seguramente si piense en la presencia de riesgo ya que si alguna persona te dice que no hagas esta actividad es por alguna razón tal ves por experiencia propia oseguramente porque conoce el terreno donde me encuentro por lo tanto debería hacer caso y tomar las recomendaciones adecuadas para evitar esta serie de accidentes en nuestra cotidianidad ya que todo estamos expuestos a cualquier tipo de accidente durante el día.

2. Siempre que existan los factores de riesgo en los ambientes de trabajo, también existirán las pérdidas para TODOS; por lo tanto¿Cuál será su participación en la búsqueda de mecanismos que permitan su eliminación o control? ¿Cuál será la actitud a asumir en lo que respecta a las campañas orientadas a la disminución de los mismos?
Rta: bueno creo que la eliminación total muy difícilmente se puede controlar ya que a menudo nos encontramos con peligros que pueden causar muchos daños a nosotros como a varias personas por lotanto mi aporte seria a la participación del control de los mismos, se podría llegar a concientizar a las personas sobre la importancia de capacitarse en este campo para evitar el riesgo.
* En cuanto a la actitud que debemos asumir debe ser la más receptiva ya que si vemos la importancia de capacitarnos podemos evitar toda clase de peligro y riesgo en nuestra cotidianidad.

3. Presentaun ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

DINAMICO: Es aquel que se presenta cuando la Posibilidaddel accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa Mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos Según las

CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgo puede ser.
COMÚN: Es la posibilidad de sufrirun accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la
realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la
realización de una actividad laboral con vínculolaboral vigente.
El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO.
INFLAMABLE: Son las sustancias que se encienden con facilidad y que, por lo tanto, representan un peligro de incendio bajo las condiciones industrialesnormales (por ejemplo, los metales triturados, los líquidos cuyo punto de alineación sea de 100 ºF o menos).

CORROSIVO: Son las sustancias que requieren contenedores especiales debido a su capacidad de corroer los materiales normales (por ejemplo, los ácidos, los anhídridos de los ácidos y los álcalis).

REACTIVO: son los materiales que requieren especial almacenamiento y manejo porquetienden a reaccionar espontáneamente con los ácidos o sus vapores (por ejemplo, los cianuros y los álcalis concentrados), y porque tienden a reaccionar vigorosamente con el agua o el vapor (por ejemplo, el fosfeno, los ácidos o álcalis concentrados), o tienen la tendencia de ser inestables en caso de un choque o si existe calor (por ejemplo, los líquidos inflamables presurizados, los pertrechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud ocupacional semana #2
  • semana 2 salud ocupacional
  • SALUD OCUPACIONAL SEMANA 2
  • semana 2 salud ocupacional
  • Salud Ocupacional Semana 2
  • Solucion Taller Semana Uno Salud Ocupacional
  • solucion de la 2 semana de salud ocupacional
  • taller semana 2 salud ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS