Sordera. Una Doble Concepción

Páginas: 39 (9707 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
COPIA

1.Definición de sordera y persona sorda.
INCIDENCIA POBLACIONAL
El concepto de sordera se utiliza para nombrar a la falta o a una limitación
de la capacidad de oír. Dicha discapacidad puede ser absoluta (lo que se
conoce como cofosis) o sólo parcial (en este caso, se habla de hipoacusia).
Puede producirse por problemas localizados en diferentes partes del
sistema auditivo. El daño,de este modo, puede encontrarse en el oído
exterior, el oído medio, el oído interno o hasta en el cerebro.

La persona sorda es la que no puede escuchar; pudo haber nacido sorda o
haber perdido su audición por diferentes causas, por ejemplo una infección,
una enfermedad, un accidente, ruido o una explosión fuerte.
Existe una doble clasificación que se ha usado desde la Federación
Mundialde Sordos, la cual se diferencia en:
- ‘’Sordo’’ con ‘’S’’: la persona que usa la lengua de signos como
forma para comunicarse, y es considerado dentro de un grupo de
personas, de la comunidad sorda.
- ‘’sordo’’ con ‘’s’’: aquella persona con deficiencia auditiva, que
participa en la cultura oyente, se comunican de forma oral.

La incidencia de la sordera es mayor a medida que avanzamos enlos grupos de edad.

En este sentido, incide notablemente el envejecimiento de la población
española: el enorme peso de los grupos de mayor edad sobre la estructura
demográfica incrementa también el peso del número de personas sordas
con más de 65 años. El número de personas sordas se incrementa para cada
grupo de edad como consecuencia de la morbilidad y su incidencia sobre
las sorderasadquiridas a lo largo del ciclo vital de las personas, los
accidentes, el ejercicio de profesiones lesivas, las consecuencias
degenerativas propias de las edades avanzadas y otros factores causantes de
los diferentes grados de sordera.

2.Motivos de una doble concepción de la sordera.
La diferente repercusión de la sordera en el desarrollo individual y social
de la persona que tiene algúntipo de pérdida auditiva, implica que la
concepción de la misma se haya desarrollado en torno a dos puntos de
vista, en principio antagónicos, uno tomado desde una perspectiva derivada
de la audiología y otro desde la sociolingüística.
Como desarrollaremos en los diferentes apartados, el mundo de las
personas sordas es más complejo de lo que se aprecia a simple vista y para
poder entender elplanteamiento opuesto que se deriva de cada una de las
diferentes

concepciones,

podemos

tomar

como

referencia

dos

características fundamentales que simplifican una comprensión de la
sordera y de sus repercusiones en el individuo:

Irreversibilidad e invisibilidad.

 Irreversible en el sentido de la sordera, principalmente si es
neurosensorial, de momento no va a tenercura.
 Invisible en el sentido de que la pérdida auditiva no se ve
aparentemente, ni hay rasgos externos que la identifiquen, a
diferencia de lo que puede ocurrir con otros tipos de déficit sensorial,
físico o psíquico.

En consecuencia, la invisibilidad e irreversibilidad de la sordera
influyen a su vez en la comprensión de las dificultades de comunicación
que la pérdida auditivaocasiona para la persona, su desarrollo global y su
relación con el entorno. Así,
 Desde una perspectiva audiológica, al tratarse de una rama de las
ciencias clínicas, se incide en la solución o rehabilitación de los
problemas auditivos de la persona, favoreciendo el empleo de
prótesis y métodos de estimulación que minimicen las consecuencias
que el déficit ocasiona en el desarrollo de unacomunicación oral.
 Sin embargo, desde un punto de vista sociolingüístico, desde al cual
se interrelacionan factores sociales con fenómenos lingüísticos en el
estudio de las diferentes lenguas y variedades, se explican las
estrategias alternativas que se desarrollan en la persona sorda a
través de una modalidad visual de comunicación, es decir, a partir
del uso de una lengua de signos.

Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sordera
  • sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • sordera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS