soy loca
Centro Educacional Departamento Humanista
“San Agustín” Realidad Nacional
Reflexiones sobre el patrimonio cultural y natural en Chiloé
*Alumna: Camila Hernández
*Profesora: Carla Burgos Valenzuela
*Fecha de entrega: viernes 5de junio
Introducción
El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resinificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y culturalde atribución de valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos.
El valor de dichos bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que en el presente establecen laspersonas y las sociedades, con dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones y usos patrimoniales.
Por otra parte, si en un momento dicho concepto estuvo referido exclusivamente a los monumentos, ahora ha ido incorporando, gradualmente, nuevascategorías tales como las de patrimonio intangible, etnográfico o industrial, las que, a su vez, han demandado nuevos esfuerzos de conceptualización. Junto con ello se ha otorgado mayor atención a las artes de la representación, lenguas y música tradicional, así como a los sistemas filosóficos, espirituales y de información que constituyen el marco de dichas creaciones.
Chiloé isla que seencuentra al sur de nuestro país es una de las provincias más alejadas del territorio chileno, esto le un aislamiento que conlleva a que posea un carácter único que atrae e intriga a muchos continentales. Sus construcciones en madera, artesanía, herramientas de trabajo adecuadas a sus propias necesidades y sus creencias producto de una mezcla entre mitología y catolicismo, es el sello quecaracteriza y define el carácter de los chilotes gente cariñosa, amable y profundamente enamorada de su isla. Dentro de esta se pueden encontrar las diversas iglesias que son reconocidas hoy en día como patrimonio cultural por la UNESCO; pero, ¿Existe algo más que en Chiloé que solo bienes tomados como patrimonio? ¿No es Chiloé una isla con características multiculturales y que se demuestra en cadaacción que realizamos?
La finalidad principal de este trabajo es demostrar los diferentes puntos de vista que existe acerca del termino patrimonio en diferentes áreas ya sea en la cultura, educación, entre otras y como estas nos afecta tanto en nuestra vida diaria como en nuestra vida laboral o escolar.
Tesis y argumentos de los expositores
Beatriz Gonzales Fulle (ONCA):
Lacultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales que componen a una nación, pueblo o a un individuo propio. La identidad cultural es producto de una conciencia social y a la vez de una libertad de los pueblos a través de la capacidad de elegir qué es lo que quieren y que es lo que no quieren.
Los objetos que conforman el patrimonio cultural, representan valores que trascienden suuso función primitiva y se convierten en función de la identificación. Constituyen fenómenos consecuentes con el desarrollo de la historia y de la conciencia social. Aquello que reconocemos como patrimonio tiene valides si es resignificativo en la vida.
Necesitamos una educación que desarrolle una metodología innovadora y pertinente que favorezcan el dialogo y la resolución de conflictos,...
Regístrate para leer el documento completo.