Sr Carlos Melgar
2ü12
T'AREA
I. Iilvestigr¡e sl cc¡ncepto de Salud.
2" Di{icuttades para la definición del concepto ds salud.
3. Evolución histórica clel concepto de salud"
4. [,asalud e¡r ia actu¡lidad.
5. Necesidad cle cuidar la salud cie la polrlación.
(:. Anteced*ntes I' evolución de la Salud ililblica.
7" Concepción actual cle la salucl púrblica.
8. Fundamenlo ¡,'funciones dc la salud púlilica
9" EI clesafio del futurr: de la salud pirblica
10. Investigue la evolución del concepto
1
i.
cte
epidentiologia
lnvestigr"re la tendencia actual de Iaepiderni':lcgia
12. Relación de la epidcmiologia con otras ciencias
13. Ejercicio cle
análisis de Ia situación d'e
Salucl de
la población
cles,Je
una pcrspectir,.a
epidemiológica:14. ;,Cuáles scn los pl"obletltas o el'elrtos elc Saliid o Eii{bnned;rcl qLiü sf, d*tecl*p cliarimlente e¡
las US'i
15. ¿,Quiénes están afcctados pür
esCIs
problenras? Fie¡rse en las rariables cle persona. t.iernpo v
lug¡¡r,
16. ,;Qii* apcltes ¡:oclria dar cl esturfio c¡:iderniológico clc esos eyentos',] I]icu-q*- cs¡:*ci;llrri*cto,
en cl anál¡isis de l¡rs üaus¿ts.
17' ¡,üec¡ué tttanet-a podría co¡rfi ibuir ustr'd a la su¡tsració¡r. ah'-,io cr
¡trr:r,e
nción ci,: e sos
¡rr*blemasl
I8.
Tr:nre el caso qile ss pres*r:ta a colrtinr¡acii¡u 1, reflexione sobre lascar*ct*risticas so*iales
v
citlturales qne poclrían.
¿¡. f,os
la
t¿¡l
vez" estar asociaclas cün el cye¡tc;.
resultarJos del análisis de los daf.t:s registrarios a trar.ós
Salucllnostraron que en
a{bctados por
ilel
Sisterua dc
Vigiiancia
iln h{unici¡rio (X) liubo un importante niu¡ero de niños
ltila enfen¡edad
re
spil"aloria. tr3ror:quioiitis" Eslopreoeupó a nn f'ui'rciopario
del seclar d* Sallrd. quien comiinicó a of.ros ft¡ncional-i*s clel h4u*ieipio l.ccin*
cilia
ascenclía
h:lu*icipiü
b.
(\'i
tt Lt'Lg üasos.
(Y) qge...
Regístrate para leer el documento completo.