sr estudiante
Teodoro Gutiérrez Calderón, nació en San Antonio del Táchira, Venezuela, en el año 1890 y bautizado enSan Cayetano del Norte de Santander, donde se formó y en cuya escuela pública adquirió la visión del mundo de las letras. Cursó en Pamplona mis tarde, estudios secundarios. Fue en el Colegio Mayor deNuestra Señora del Rosario en Bogotá, donde recibió el título de Bachiller, bajo la rectoría del eximio profesor Rafael María Carrasquilla. Estudió derecho durante algunos años en la UniversidadNacional sin llegar a graduarse. Pero su doctorado lo ganó con creces en el ejercicio de una vida activa, ágil, combativa y eminente. Murió el 15 de octubre de 1968, en Bogotá. Como gratitud es memoria del corazón, unidad de la inteligencia y el amor, el más claro símbolo de lo que se pudiera profesar en la armonía de la existencia y la superación del conocimiento, larelación de lo que se aprende y se practica, he querido en esta “Cita Histórica”, como un homenaje póstumo al poeta Teodoro Gutiérrez Calderón, mi maestro y profesor, allá en ese templo de la enseñanza“Gremios Unidos”, incluir un reportaje que le hice con motivo de su coronación en un festival artístico y cultural como homenaje al poeta, el Departamento y la ciudad representados por sus gobernantes,intelectuales, artistas, educadores, estudiantes, periodistas, profesionales y gentes de todos los sectores sociales y políticos, le rindieron al poeta de nuestros valles, al intérprete fiel de lacomunidad soñadora y arisca, al autor de “Suave Leyenda”, el más bello canto a la Patria y a la bandera, del “Himno del Norte”, “El Elogio de la Ignorancia”, “La Canción del Violín”, “El Lugar Preferido”,“El General Sandino”, “Cúcuta de los Ensueños”, “La Mujer de las Manos Cortadas” y tantos otros poemas, sonetos, sátiras que son joyas preciosas de lírica. Fue un...
Regístrate para leer el documento completo.