Sr. Otero

Páginas: 10 (2440 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
“INCLUSIÓN DE NIÑOS AUTISTAS EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS PRIMARIOS DEL
DISTRITO DE LOS SANTOS PROVINCIA DE LOS
SANTOS”
AUTORAS:
LEYDI BATISTA
NAYONI MEDINA
JOSEFA VASQUEZ

9-720-2338
9-115-270
9-126-557

PROBLEMA

En las escuelas inclusivas del Distrito de Los Santos, hemos encontrado una
situación difícil para el acceso de los estudiantes autistas a las aulas regulares, es evidenteel rechazo y discriminación hacia esta población, el cual es preocupante para los do centes
regulares, quienes se sienten inseguros al atender a los estudiantes con este tipo de
problema.
Los docentes de grado, no conocen esta discapacidad y no tienen interés e n
conocerlas, ya que sienten temor de las conductas presentadas por estos niño s (as).
En estas escuelas se atienden las siguientesdiscapacidades: discapacidad motora,
intelectual, visual y auditiva, en donde los docentes trabajan en coordinación y apoyo con el
docente especial; pero la población con autismo no es aceptada por sus problemas
conductuales, para ello se cuenta con el apoyo del equipo técnico y del docente
especializado estableciendo planes remediales y horarios especiales para su atención, aun
así esmotivo de preocupación el hecho de atender un niño(a) autista en el aula regular.
La Educación del autismo supone un gran desafío para los profesionales del Centro
Educativo y su entorno, considerándose así no una tarea inútil, sino que es un reto a seguir,
es por ello que nos preguntamos: ¿Puede el niño (a) con autismo ser educado? o
¿Realmente están los centros educativos preparados para atenderesta población?

Los niños (as) con autismo necesitan el apoyo y orientación de profesionales
especializados en estos casos; por otra parte, es imprescindible una colaboración estrecha
entre la familia, el maestro especializado, directivos, docente de aula y la comunidad.
MARCO TEORICO
En los primeros años de vida, algunos niños alcanzan puntos claves normales de
desarrollo, como eshablar, gatear y caminar, muchas veces antes que un niño promedio,
otros están considerablemente retrasados. Aproximadamente una tercera parte de los niños
autistas se desarrollan normalmente hasta alrededor de los 18 meses a los 3 años de edad y
de allí en adelante comienzan a surgir los síntomas de l autismo.
El autismo es un desorden del desarrollo del cerebro que puede comenzar en niños
antesde los tres años de edad y que deteriora su comunicación e interacción social
causando un comportamiento restringido y repetitivo.

Durante muchos años se ha pensado que los niños con autismo eran ineducables,
como cualquier otro niño…. La interrogante planteada por muchos años en nuestros centros
educativos a nivel de la Provincia de Los Santos es ¿puede el niño con autismo ser
educado? o¿realmente están los centros educativos preparados para atender esta población?

En nuestro país hay evidencias de casos excepcionales como es el caso que se
remonta a los años de 1975 en La Escuela El Japón el cual fue atendido por el Profesor
Luis León, posteriormente ingresa a la secundaria en el Colegio Francisco Beckmann,
actualmente trabaja como Perito Mercantil en el IPHE de Panamá.
Laeducación del autismo supone un gran desafío para los profesionales, el centro
educativo y su entorno, considerándose así no una tarea inútil sino que es un reto a seguir.
Los niños con autismo necesitan el apoyo y orientación de profesionales
especializados en estos casos; por otra parte, es imprescindible una colaboración estrecha
entre la familia, el especialista, los direct ivos del centro,el docente regular y la comunidad.

La educación como el vehículo para el tratamiento de las personas con autismo, es
necesario crear programas educativos adaptados a las necesidades individuales de cada
persona con autismo. Cabe destacar el trabajo que se está realizando con algunas personas
con autismo en el campo de la Planificación centrada en la persona..

Justificación
Con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Otero
  • oter
  • Otero
  • No sr
  • Sr
  • el SR
  • No Sr
  • Sr. Es

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS