Srta Veronica 2
a) Ayudamos a la /el adolescente a tomar decisiones informadas.
b) Aconsejamos aquello que es beneficioso para la/eladolescente.
c) El proveedor encuentra la solución al problema de la/el adolescente.
d) El orientador da instrucciones a la/el adolescentes.
e) Todas son correctas.
2. Las técnicasde escucha activa, que aumentan la eficacia de la comunicación interpersonal en la orientación son:
a)
b)
c)
d)
3. Dos tareas específicas que se espera que la/el joven debelograr en la etapa de adolescencia son:
a)
b)
4. Dos principios sobre los que se deben basar los servicios de orientación son:
a) La honestidad y la comprensión.
b) Laaccesibilidad y el bajo costo.
c) La confidencialidad y la privacidad.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de los anteriores.
5. Relacione la columna 1 con la columna 2 segúncorresponda :
(En la columna 1 hay un enunciado demás que Ud. No tiene que usar)
a) Preguntas tendenciosas…… 1) Demanda Reflexión.
b) Preguntas Cerradas……….2) La respuesta es predeterminada por la pregunta.
c) Preguntas de profundidad….. 3) Generan respuestas precisas.
d) Preguntas Directas………….4) Demandan mayor información.
e) Preguntas Abiertas………….
6. Que técnica de escucha activa emplearía en los siguientes casos:
6.1 La adolescentedice: ” Estoy muy enamorada de Pedro, y me gustaría hacer el amor con él, pero dicen que esta quemado “
a) Resumen
b) Reflejo
c) Aclarar
6.2 El adolescente le dice: “Tuverelaciones sexuales con mi enamorada pero cuando me retire note que el condón estaba con hueco….Ahora,¡¿Qué voy hacer si la embarace?¡”
a) Parafrasear
b) Aclarar
c)Reflejar
Regístrate para leer el documento completo.