Staphylococcus 1

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
Género
Staphylococcus

Género Staphylococcus
Familia: Micrococcaceae
3 Géneros:
 Staphylococcus (patógeno)
 Micrococcus (no-patógeno)
 Planococcus (habitats marinos)

Staphylo (gr) = racimo de uvas







Contiene unas 40 especies y muchas
subespecies
Cocos, inmóviles, anaerobios facultativos
Gram-positivo en racimos
No forman esporas
Fermentadores de azúcares sin producir
gas. Propiedades generales




En este género se encuentran organismos de los
más resistentes al stress ambiental de todas las
bacterias no formadoras de esporas.
Resisten a la deshidratación, son relativamente
resistentes al calor y toleran la acción de muchos
de los desinfectantes más comunes.

Colonización







Aprox. 80% de la población está colonizada
por S. aureus (transitoriamente)
20-30%está colonizada permanentemente
Fosas nasales, garganta, perineo, axilas y
recto.
Personal de salud, diabéticos y dializados
tienden a estar más colonizados.

Especies patógenas: piogénicas
Manifestación clínica distintiva: un absceso
 Granos, pústulas o forúnculos
 Invasión a tejidos más profundos puede causar:







Intoxicaciones:





Neumonía
Osteomielitis
Meningitis
ArtritisSíndrome del Shock Tóxico
Intoxicación alimenticia

En el trópico: piomiositis (muy común)

S. aureus
Miembro “normal” de la membrana
nasal, nasofaringe, piel, perineo,
tracto gastrointestinal y genital.

Causante de:
Forúnculos, carbúnculos, impétigo, necrólisis epidérmica
tóxica, neumonía, osteomielitis, meningitis, endocarditis,
mastitis, bacteremia, abscesos, enterocolitis, infección
urogenital,síndrome del shock tóxico.

Forma colonias amarillentas en la mayoría
Staphylococcus
aureus:
de medios de cultivo.
principal especie patógena
 Pigmento: beta-caroteno


Componentes y Productos:
Cápsula




La mayoría de estafilococos producen
microcápsulas.
Se han identificado 11 tipos





Tipo 5 y tipo 8 (75% de infecciones humanas)
Tipo 5: S. aureus meticilino-resistentes

Todos los tiposson químicamente relacionados

Componentes y Productos:
Proteínas de Superficie


Proteína A






Adhesina
Antifagocítica
Pro-inflamatoria (neumonía)

Componentes de superficie microbiana que
reconocen moléculas adhesivas de la
matriz extracelular (MSCRAMM)


Papel importante en la colonización en el tejido
del hospedero.

Fisiopatología






Toxinas alfa, beta, gamma y deltaExfoliatina
Enterotoxinas
Síndrome del shock
tóxico
TSST-1
PVL: piel necrótica, neumonía y
osteomielitis

Componentes y Productos: Toxinas


Citotoxinas




Toxinas pirogénicas




Liberación de citocinas de la respuesta inmune.

Enterotoxinas A y E






Formadoras de poros (daño celular)

Intoxicación alimenticia y SST
Resistentes al calor (100ºC/30 min)
Producción favorecida en flanes,leche cruda, crema, helado,
salsas, pescado.

Toxinas exfoliativas (epidermolíticas)



A y B: causan eritema y separación
Leucocidina (toxina leucocitolítica) Panton-Valentine leukocidin


Asociada con infecciones pulmonares y piel necrótica

Componentes y Productos
Enzimas


Proteolíticas: facilitan la diseminación al tejido adyacente





Beta-lactamasa: inactiva a la penicilina
Coagulasa:factor activador de protrombina




Convierte al fibrinógeno en fibrina

Catalasa




Hialuronidasa, proteasa y lipasa.

Inactiva el peróxido de hidrógeno que producen los fagocitos

Hemolisinas

HEMOLISINAS




Hemolisinas:

Todas tienen características antigénicas distintas
Casi todas las cepas de S. aureus producen una o una
combinación de hemolisinas.
 se une alreceptor en la célula del hospedero
y causa lisis osmótica


esfingomielinasa*
 Degrada membranas con esfingomielina
 La mayoría de S. aureus no produce esta hemolisina



: péptido pequeño con papel desconocido

Alfa-hemólisis

Beta-hemólisis

Zona de doble
hemólisis

Invasión de S. aureus al tejido

Resumen de los factores de virulencia S. aureus

PATOGENICIDAD







...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • staphylococcus
  • staphylococcus
  • Staphylococcus
  • Staphylococcus Aureus
  • Staphylococcus Aureus
  • Genero Staphylococcus
  • Staphylococcus Saprophyticus
  • Staphylococcus En Queso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS