Stevia
¿Qué es?
Productividad
Características Químicas
Usos y presentaciones
Producción
Mercado
Precios y Canales de Distribución
Es una hierba subleñosa que alcanza hasta 0.70 – 0.80 cms de altura, es perenne y produce hasta 7 u 8 años.
1 Kg. de hoja seca y molida de estevia endulza 150 Litros de agua. 1 Kg de Esteviosido endulza 1,500 Litros de agua. El cultivo de laEstevia requiere 1,400 a 1,800 mm de lluvia por año porque la planta no soporta sequías muy prolongadas. Requiere una alta luminosidad y una temperatura superior a los 13°C siendo ideal entre los 18 y 34 °C. Resiste y prospera hasta los 43°C si es acompañada de precipitaciones frecuentes. Temperaturas entre los 5 y 15°C no matan la planta pero inhiben o detiene su desarrollo foliar . Temperaturasinferiores a los 5°C matan a la planta (heladas). La Estevia produce bien, en suelos franco arenoso o franco arcillosos con pH entre 5.5 y 7.5. En zonas con altas precipitaciones es recomendable que el terreno tenga una ligera pendiente para evitar encharcamientos, también es recomendable establecer curvas de nivel pero no son recomendables los suelos salinos. La planta no es muy exigente ennutrientes. Sin embargo si el suelo es arcilloso o arenoso se recomienda adicionar materia orgánica. La plantación debe contar con tierra de bosque negra o materia orgánica preferentemente: Humus de lombriz, guano de vacuno o caballo,, no es recomendable el estiércol de aves por que facilitan la presencia de nemátodos.. Con estos productos se efectuarán las enmiendas necesarias, evitándose el uso defertilizantes sintéticos. Si el suelo presenta acidez marcada se aplicará cal apagada para disminuir la acidez. En nuestro país a la fecha no se han reportado ataques significativos de plagas o enfermedades. a pesar de utilizar agua macerada de tabaco. Hemos detectado ataques esporádicos y aislados de hongos (Oidium) producidos en algunas plantas caídas que sufrieron encharcamientos. Es importante lasupervisión frecuente de la plantación para detectar y eliminar inmediatamente las plantas sospechosas (quemar y enterrar) Insectos que atacan a la Estevia como pulgones, orugas cortadoras, hormigas, babosas y coleópteros y enfermedades producidas por hongos
Capacidad endulcorante
Estabilidad
Composición
planta originaria del hábitat semiárido de las laderas montañosas de Paraguay. Eledulcorante (esteviósido), que se extrae de ella es aproximadamente 300 veces mas dulce que el azúcar. En efecto, las hojas contienen glucósidos de sabor dulce pero que no son metabolizables por lo cual no proveen calorías. La mayor parte de los glucósidos consisten en moléculas de esteviósido. Las hojas secas son entre 20 y 35 veces más dulces que el azúcar.
En gomas de mascar, caramelos,premezclas de tortas, bebidas de bajo contenido calrico, salsas, helados y cremas heladas, pikles, y otros productos de sabor delicado, locin tnica, productos medicinales y de higiene bucal En el mercado se puede conseguir como hojas secas -t←-, como liquido
denso de color oscuro que es el resultado de hervir las hojas en agua, otro tipo de l■quido es el obtenido a trav←s del macerado de las hojasen agua destilada o en una mezcla de licor alcohlico y agua. (Consumido de manera popular en algunas regiones del Paraguay), una tercera forma de presentacin es un l■quido obtenido desde el estevisido (en polvo) disuelto en agua, tambi←n se encuentra el estevisido en polvo. En los mercados internacionales generalmente se comercializan extractos y polvo de estevisido
El edulcorante que seobtiene es 300 veces m£s dulce que la sacarosa a una concentracin de sacarosa del 0,4% y 110 veces m£s dulce que la sacarosa a una concentracin de sacarosa del 10%.
Es estable en un rango amplio de pH: de 3 a 9 an a 100ᄚC ( posee estabilidad t←rmica a temperaturas normales de procesamiento de los alimentos). Por encima de pH 9 se produce una r£pida p←rdida del dulzor.
El esteviosido es...
Regístrate para leer el documento completo.