subjetivismo ruso
Elmovimiento nació durante la Primera Guerra Mundial en la Rusia prerrevolucionaria.1 La perspectiva que promulgó el formalismo ruso suele ser vista como una respuesta a los abordajes de la literatura que,desde el siglo XIX, habían producido la decadencia del campo de estudio; entre estas tendencias contra las que se reveló el formalismo estaban la crítica basada en impresiones personales y elsubjetivismo, la crítica académica influida por el pensamiento de Aleksandr Veselovski –quien veía la literatura en relación al pensamiento social y a la cultura– y también a otras tendencias que analizaban laliteratura desde perspectivas psicológicas y sociológicas.2
Básicamente, el movimiento formalista pretende un estudio de la literatura desde sus mecanismos de funcionamiento interno, sin considerarfactores externos como ser el autor, la relación con otras obras u otros sistemas. No obstante, y a causa de las críticas del comunismo soviético, los estudios formalistas abandonan progresivamenteesta postura inmanentista y comienzan a considerar factores externos a la obra, sobre todo con los trabajos realizados en los años ’20.2 Esa falta de atención respecto de los factores sociales...
Regístrate para leer el documento completo.